Del 2 al 4 de abril, la Universidad de Jaén acogió el XX Congreso Internacional de Investigadores de Economía Social de CIRIEC España, un evento que reunió a académicos, investigadores, estudiantes y profesionales comprometidos con el estudio y la promoción de la economía social. En este contexto, el presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA), Luis Miguel Jurado Mancilla, tuvo un papel destacado al participar en varios actos del congreso.
Jurado formó parte de la Mesa Redonda titulada ‘Conocimiento científico y su aplicación en la Economía Social’, que estuvo moderada por la periodista Esperanza Calzado. Junto a él, participaron Adolfina Martínez Guirado, secretaria general de Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Juan F. Juliá Igual, presidente de la Red Enuies, de CIRIEC; Saioa Arando Lasagabaster, de la Universidad de Mondragón; y Jerónima Bonafé Ramis, de Cooperativas Agroalimentarias Islas Baleares y vicepresidenta 1ª de CEPES.
Durante su intervención, Jurado destacó el papel crucial que el ámbito universitario tiene en el fortalecimiento del sector cooperativo. Según sus palabras, «la Universidad es el espacio donde se construyen conciencia social y valores, que son la esencia que rige el funcionamiento de nuestras empresas». Además, puso en valor la red de Cátedras de Economía Social y los CADEs universitarios, considerados herramientas fundamentales para el crecimiento del sector.
El presidente de FAECTA resaltó también el respaldo internacional al movimiento cooperativista, haciendo hincapié en la proclamación del año 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas por parte de Naciones Unidas. Jurado lo consideró una oportunidad para promover globalmente la esencia inclusiva de las cooperativas y su capacidad para generar transformaciones con justicia social.
Por último, Jurado compartió datos relevantes sobre el sector en Andalucía y en España y subrayó la necesidad de trabajar conjuntamente con la administración para maximizar el potencial de crecimiento del sector cooperativo, afirmando que los instrumentos públicos existentes son decisivos para consolidar este modelo empresarial.
El congreso subrayó la importancia de la economía social como herramienta para enfrentar la policrisis actual, evidenciando su relevancia en el desarrollo de modelos empresariales más sostenibles e inclusivos.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.