Partido Popular de Andalucía: Ahorra hasta 869 euros por ser andaluz

El último informe sobre la liquidación del sistema de financiación autonómica, emitido por el Ministerio de Hacienda con datos de 2023, pone en evidencia la persistente infrafinanciación que sufre Andalucía. Esta situación, de carácter estructural, tiene graves consecuencias para la comunidad más poblada de España. Según cálculos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), cada andaluz recibió una media de 3.208 euros en 2023, lo que representa 182 euros menos que la media nacional y hasta 869 euros menos que un cántabro.

El actual modelo de financiación, aprobado en 2009 bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y diseñado en su mayoría por María Jesús Montero, entonces consejera de Hacienda de Andalucía, ha sido criticado por perjudicar a la región. Hoy, como ministra de Hacienda, Montero ha sido incapaz de modificar un sistema que le resta a su propia tierra más de 1.500 millones de euros anuales.

Desde la entrada en vigor del modelo, Andalucía ha estado en la cola del financiamiento autonómico, junto a comunidades como Murcia, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. La consejera de Economía, Carolina España, ha señalado que el sistema es injusto, dado que reparte los recursos de manera desigual. En el mismo informe, se puede observar que comunidades como Cantabria y Extremadura reciben significativamente más por habitante, lo cual impacta directamente en la calidad de los servicios públicos, tales como la sanidad, la educación y la asistencia social.

Es especialmente notable que la diseñadora de este modelo se encuentre actualmente en la posición de gestionarlo y perpetuarlo. María Jesús Montero ha tenido la oportunidad de impulsar reformas, pero ha optado por mantener el actual equilibrio político en lugar de priorizar una solución a la injusticia territorial. La continua posibilidad que abre para una financiación singular de Cataluña contrasta con la realidad de Andalucía, cuyos ciudadanos ven cómo pierden cientos de euros al año solo por residir en esta comunidad.

A pesar de que se prevé que Andalucía reciba más fondos en 2026 que nunca, el aumento en la cantidad total no soluciona la problemática central: si otras comunidades reciben más por habitante, la desigualdad se perpetúa. El informe de Fedea también indica que, incluso con un aumento en la recaudación, se mantienen intactas las diferencias territoriales.

Quince años después de la implementación del modelo, sigue siendo un obstáculo para Andalucía, que pierde anualmente miles de millones de euros que podrían destinarse a mejorar servicios públicos y cohesión territorial.

Sin embargo, a pesar de este reto, el Gobierno de Juanma Moreno ha demostrado su compromiso con la transformación económica y social de Andalucía. A pesar de la infrafinanciación, la comunidad ha liderado múltiples indicadores de crecimiento económico y creación de empleo. Se ha avanzado en áreas como la digitalización y la captación de inversión extranjera, siempre priorizando el bienestar de los ciudadanos y destinando recursos propios para suplir déficits.

Andalucía sigue avanzando, no por el apoyo del sistema de financiación, sino a pesar de él. La firme exigencia de Juanma Moreno es que no se puede seguir construyendo el futuro con menos recursos que el resto de las comunidades autónomas.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Convenios para la Reparación: La Junta Colabora con Ayuntamientos y ONG para Menores Infractores

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública...

Alerta Máxima: Mario Picazo Advierte de una Ola de Calor sin Precedentes y posibles consecuencias futuras

Un giro climático inesperado marcará el inicio de agosto...

Trump marca el inicio de una era proteccionista con posibles aumentos arancelarios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa desafiando...

Trump Impone Aranceles del 100% a Chips y Semiconductores: Un Cambio en la Política Comercial

El presidente de Estados Unidos busca impulsar la fabricación...