En una interesante charla, tuvimos la oportunidad de conversar con José Antonio Sánchez de Luna, un destacado nombre en el mundo del tenis español. Nacido en Loja en 1984, este versátil profesional no solo se desempeña como director de la Escuela del Campus Tenis Club de Granada, sino que también representa al equipo español como capitán en la United Cup. A lo largo de su carrera, ha sido una figura clave en la formación de talentos como Pablo Carreño y Nuria Párrizas, quienes han brillado en el circuito profesional.
Recientemente, Sánchez de Luna fue reconocido en la I Gala del S.XXI by JCastillo de la Federación Andaluza de Tenis, un galardón que destaca su labor tanto como jugador, con un ranking ATP de 246 en 2008, como entrenador. Al hablar de su trayectoria, recordó su paso por el mundo del tenis competitivo, donde se destacó desde joven, coronándose campeón de España Infantil y teniendo la anécdota de haber vencido a Rafa Nadal en la final. Su camino hacia el profesionalismo, sin embargo, fue más desafiante, un proceso que ha sido clave para su desarrollo como entrenador.
En su papel actual, José Antonio no solo compite por equipos en el Campus Tenis Club, sino que también ha encontrado en su experiencia como jugador un valioso recurso para enriquecer su enfoque como entrenador. Entiende mejor las necesidades de los jugadores que dirige, especialmente trabajando con figuras como Carreño y Párrizas, lo que le ha dado una perspectiva más amplia sobre el desarrollo del talento en el tenis.
Su evolución como entrenador ha sido significativa desde sus inicios. Comenzó su andadura profesional a una edad temprana, cuando una madre le solicitó ayuda para entrenar a su hijo, y muy pronto atrajo a los mejores talentos de Granada. Con el tiempo, fundó el Campus Tenis Club, que se ha convertido en un referente en la región, formando a una nueva generación de tenistas.
Sánchez de Luna enfatiza la importancia de crear un ambiente de pertenencia entre los jugadores, lo que considera fundamental para su desarrollo. Los equipos, dice, son una parte esencial del proceso de formación, y la experiencia competitiva a menudo ayuda a jugadores que no destacan en individuales a brillar en un entorno de equipo.
Su colaboración con Nuria Párrizas y Pablo Carreño ha sido otro punto alto en su carrera. Mientras ayudó a Nuria a recuperar su confianza, centrando su trabajo en el aspecto mental y táctico, con Pablo priorizó un juego más agresivo y valiente. Estas experiencias lo han ayudado a consolidarse como un entrenador de alto nivel en el circuito profesional.
Ser capitán del equipo español en la United Cup representó un reto único, donde tuvo que asumir más responsabilidad y liderar un grupo de jugadores, fomentando la colaboración y el trabajo en equipo entre los entrenadores. Este evento no solo brindó visibilidad al rol del entrenador en el tenis, sino que también le permitió crecer personal y profesionalmente.
De cara al futuro, José Antonio planea continuar desarrollando su labor en el Campus Tenis Club, donde espera implementar nuevos proyectos, como un acuerdo con una residencia de estudiantes para acoger jugadores que participen en torneos. Su dedicación al deporte y su compromiso con la formación de jóvenes tenistas aseguran que seguirá siendo una figura influyente en el ámbito del tenis en España.
Sin duda, conocer la historia y perspectiva de José Antonio Sánchez de Luna nos deja una sensación de admiración por su trayectoria y contribución al mundo del tenis, tanto a nivel local como nacional. Su pasión por el deporte y su deseo de formar a futuras generaciones son un ejemplo a seguir.
Fuente: Federación Andaluza de Tenis.