Los estándares tecnológicos funcionan como la estructura invisible que sostiene la economía digital, permitiendo el avance desde los teléfonos inteligentes hasta los vehículos conectados. En este entramado, el sistema de patentes es crucial, ya que motiva la inversión en investigación y desarrollo (I+D) y facilita el intercambio de conocimientos técnicos. Un reciente estudio de la Oficina Europea de Patentes (OEP) examina la relación entre patentes y estándares tecnológicos, basándose en datos de sus bases de datos exclusivas y documentación de organizaciones de desarrollo de estándares (SDO).
António Campinos, presidente de la OEP, afirma que los estándares tecnológicos son clave para la economía digital, fomentando la innovación y garantizando la interoperabilidad entre dispositivos. Según él, la estandarización será aún más vital en áreas emergentes como la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías cuánticas. La OEP, con más de 50 años de experiencia, está posicionada para apoyar un sistema de patentes que refuerce el liderazgo tecnológico europeo en la era digital.
En el ámbito de las tecnologías modernas, las patentes esenciales estándar (SEPs) son fundamentales para la conectividad móvil, los dispositivos inteligentes y el streaming, sustentando estándares como 5G y Wi-Fi. Estas SEPs son activos estratégicos para la economía europea, facilitando la integración de tecnologías avanzadas y acelerando la difusión tecnológica. La OEP destaca que el campo de la tecnología informática, incluida la inteligencia artificial, es líder en solicitudes de patente, y se espera que el Internet de las Cosas (IdC) crezca significativamente en la próxima década.
Para fortalecer la conexión entre patentes y estándares, la Comisión Europea busca mejorar la transparencia. La OEP ha recopilado más de 5,5 millones de documentos relacionados con el desarrollo de estándares, cruciales para otorgar patentes a invenciones verdaderamente novedosas. Este esfuerzo ayuda a crear un vínculo natural entre patentes y estándares, facilitando la comprensión del panorama de innovación.
Desde el 1 de junio de 2023, el Tribunal Unificado de Patentes (TUP) ha emergido como un foro central para resolver disputas sobre SEPs en Europa, demostrando eficiencia al resolver un tercio de las disputas en este ámbito. El próximo establecimiento del Centro de Mediación y Arbitraje de Patentes del TUP proporcionará un marco dedicado para la resolución de disputas globales sobre SEPs, promoviendo la certeza jurídica y evitando procesos paralelos en el futuro.