En un reciente evento en el Patio de Luces de la Diputación, se presentó el impactante documental «En la nave del encanto», que combina elementos de road movie con una profunda exploración espiritual. Bajo la dirección de Pedro Alonso, conocido por su trabajo en producciones como «La Casa de Papel», este documental de 164 minutos invita al espectador a adentrarse en un viaje no solo físico, sino también emocional, a través de la rica herencia del chamanismo en México.
La narrativa de la película se desarrolla por las diversas regiones de México, donde los realizadores se encuentran con maestros de medicina tradicional. A lo largo de esta travesía, el equipo vive rituales de sanación y visión, ofreciendo así una mirada única y panteísta sobre la vida y la naturaleza. Se trata de un camino hacia el crecimiento personal que busca superar los prejuicios occidentales sobre las prácticas espirituales ancestrales.
Durante la rueda de prensa, Alonso se mostró agradecido por la asistencia a la presentación, reflexionando sobre el riesgo que implicó la realización de un documental de esta envergadura. El codirector Enrique Baró enfatizó la valentía necesaria para llevar a cabo un proyecto que se aleja de la ficción, destacando la importancia de las experiencias vividas en México. Ambos directores invitaron al público a disfrutar de su obra, que representa no solo un desafío creativo, sino también un viaje hacia la autenticidad.
En un tono más personal, Alonso compartió que muchos de sus allegados le advirtieron sobre los potenciales riesgos de abordar el chamanismo, una temática que, según él, suscitaba malentendidos debido a su asociación con la ayahuasca. Sin embargo, resaltó que estas prácticas, en su contexto correcto, pueden ser herramientas de autoconocimiento y de conexión espiritual, algo que se ha evidenciado a lo largo de milenios en diversas culturas.
La película fue proyectada en el Teatro Apolo tras la rueda de prensa, atrayendo a un público entusiasta. Los directores dieron la bienvenida a la audiencia con un tono ligero y agradecieron su apoyo, conscientes de que el documental se presenta en un horario poco habitual para el cine.
El documental no solo promete ser una experiencia visual enriquecedora, sino que también será distribuido en una serie de tres capítulos que se estrenarán el 7 de enero en Netflix, brindando así una oportunidad más amplia para que el mensaje del chamanismo y la medicina tradicional llegue a una audiencia global.
Para obtener más información sobre el XXIII Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) y sus futuras actividades, se puede consultar la página oficial del evento. «En la nave del encanto» es, sin duda, una obra que desafía las percepciones convencionales y abre un espacio para el diálogo entre diferentes visiones del mundo.
Fuente: Diputación de Almería.