Pentester: Revolucionando la Seguridad Cibernética y Democratizando el Acceso al Pentesting

En el complejo mundo digital actual, los ciberataques se han convertido en una amenaza constante. Desde microempresas hasta multinacionales, la seguridad en línea es una prioridad. La pandemia aceleró la digitalización y el teletrabajo, expandiendo significativamente la superficie de ataque. Según la firma Check Point, en 2024 los ciberataques crecieron un 22 %, con un promedio de más de 1,200 ataques semanales por organización.

En este escenario, surge Pentester, una plataforma que revoluciona la ciberseguridad. Ofrece pruebas de penetración automatizadas asistidas por inteligencia artificial, permitiendo detectar riesgos en cuestión de minutos. Algo antes reservado solo para grandes corporaciones, ahora está al alcance de pequeñas y medianas empresas.

Pentester permite un análisis inmediato de la huella digital sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. La plataforma realiza un escaneo inicial gratuito en menos de 30 segundos, identificando vulnerabilidades básicas y ejemplos de datos filtrados. Proporciona paneles adaptados a usuarios técnicos y no técnicos, y ofrece una monitorización continua para asegurar que los riesgos se mantengan bajo control.

Pentester se diferencia de otros servicios de ciberseguridad al ofrecer un modelo SaaS escalable. Sus precios varían desde 19 dólares al mes para usuarios individuales, hasta 899 dólares mensuales para corporaciones. Esto lo sitúa como una opción accesible frente a plataformas más técnicas y caras como Burp Suite o Nessus.

Una comparación en el mercado revela que Pentester se destaca por su uso sencillo y accesibilidad, lo que lo hace ideal para pymes y organizaciones sin equipos de seguridad dedicados. En términos de función, ofrece una combinación de automatización y simplicidad de uso que lo hace atractivo para aquellos con menos experiencia técnica.

La relevancia de plataformas como Pentester se hace evidente con ejemplos concretos. En 2023, hospitales europeos sufrieron filtraciones de credenciales que podrían haberse evitado con monitorización adecuada. Casos similares en pequeñas empresas españolas y bancos latinoamericanos demuestran la necesidad de herramientas que prevengan vulnerabilidades comunes.

Una cuestión importante es la seguridad de ser escaneado por plataformas externas. Pentester asegura que sus escaneos se limitan a información pública y pruebas no invasivas. Las empresas pueden excluir dominios mediante un registro simple, garantizando privacidad y seguridad.

Los clientes de Pentester han resaltado el valor de la tranquilidad que ofrece. Usuarios agradecen la claridad de los informes y las explicaciones sobre cómo actuar frente a las vulnerabilidades, reduciendo así la dependencia de servicios externos y los costos asociados.

En resumen, Pentester representa un cambio democratizador en el campo del pentesting. Al ofrecer herramientas avanzadas de ciberseguridad de manera accesible y comprensible, responde a la urgente necesidad de protegerse en un mundo donde los ataques digitales son cada vez más sofisticados.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Una reina del pop: Madonna, a sus 65 años, continúa reinando con su talento y romances apasionados

"Bailando con las estrellas" regresa a Telecinco con una...

Trump Insta a la OTAN a Considerar Aranceles contra China para Presionar a Rusia y Poner Fin a la Guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado...

Desaparece el español Miguel Campoy mientras navegaba en velero por Bahamas desde hace seis días

Miguel Campoy, un hombre con doble nacionalidad española y...