La primera semana de 2025 ha sido testigo de un complejo escenario en los mercados energéticos europeos, marcado por un significativo incremento en los precios del gas TTF. Según los datos más recientes, el coste del gas ha superado los 50 €/MWh, alcanzando niveles no vistos desde octubre de 2023. Este aumento se debe a varios factores, entre los que destacan un incremento en los precios del CO2, un alza en la demanda eléctrica y una caída en la producción de energía solar fotovoltaica.
Mientras tanto, la energía eólica ha experimentado un repunte notable, suavizando parcialmente el impacto de los altos precios del gas en algunos mercados eléctricos europeos. Por ejemplo, Portugal y Francia han alcanzado cifras inéditas en producción eólica, lo que ha contribuido a moderar los precios en sus respectivos mercados. Este auge eólico es particularmente destacable en Portugal, que logró el segundo mayor nivel de producción de su historia con 108 GWh el pasado 5 de enero.
No obstante, la producción solar ha sido menos favorecida, experimentando un descenso generalizado en los principales mercados. Alemania lidera esta tendencia con una caída del 29% en su generación solar, seguida de Francia y Portugal con descensos del 25%. En España, la disminución fue del 17%, mientras que Italia mostró un descenso más leve del 6,6%. Se proyecta que la producción solar repunte en Alemania, aunque en Italia y España la tendencia hacia abajo continuará.
La demanda eléctrica también ha mostrado un ascenso, impulsada por la actividad económica y las bajas temperaturas post-festivas. Alemania registró un aumento del 8,6% en la demanda, posicionándose a la cabeza de este incremento, seguida de cerca por Gran Bretaña y Francia. Se espera que esta tendencia continúe en la mayoría de los mercados europeos, a excepción de Francia, donde se anticipa una reducción.
En términos de precios eléctricos, la primera semana de enero ha reflejado una dinámica mixta. Mercados como el MIBEL en España y Portugal, así como el IPEX en Italia, experimentaron incrementos en sus precios. En contraste, el EPEX SPOT en Alemania reportó descensos. A lo largo de la semana, los promedios semanales superaron los 85 €/MWh en la mayoría de los mercados, con los mercados nórdicos y alemán siendo excepciones notables.
Asimismo, los mercados de futuros de petróleo Brent y CO2 han registrado subidas en sus precios debido a la expectativa de una mayor demanda y a factores geopolíticos que potencialmente podrían alterar las dinámicas del mercado. Con el avance del año, la mirada está puesta en la evolución de las políticas energéticas y cómo estas influirán en la producción y demanda, no solo en Europa, sino a nivel global.