En la actualidad, donde la seguridad de red y la conectividad son cruciales, pfSense se destaca como un referente en el software libre para firewalls y routers. Sin embargo, la bifurcación que realizó Netgate entre pfSense Community Edition (CE) y pfSense+ ha generado un nuevo panorama en la elección de estas herramientas.
Antiguamente un proyecto único de código abierto, pfSense ha evolucionado en dos direcciones: una opción para quienes buscan flexibilidad en un entorno comunitario, y otra que ofrece la previsibilidad y el soporte del entorno empresarial.
La versión Community Edition, un legado de la comunidad, sigue siendo popular entre pequeñas empresas y entornos de laboratorio. Por su parte, pfSense+ es el rostro empresarial del proyecto, con un ciclo de actualizaciones más dinámico, soporte técnico oficial, y una integración perfecta con los aparatos de Netgate y las plataformas en la nube de Amazon Web Services y Microsoft Azure.
Las diferencias entre ambas versiones no se encuentran en el núcleo del sistema, sino en la frecuencia de actualizaciones, el soporte técnico y las licencias. Si bien ambas versiones se administran mediante la conocida interfaz WebGUI, pfSense+ integra un soporte contractual que asegura a las empresas el cumplimiento de auditorías y regulaciones normativas.
El mercado en la nube ha encontrado en pfSense+ una puerta de entrada robusta, ofreciendo imágenes certificadas en AWS y Azure que permiten desplegar hubs VPN o firewalls virtuales en pocos minutos, sumando un valor adicional para entornos híbridos y distribuidos.
Elegir entre las dos versiones depende del contexto y las necesidades de cada usuario. Mientras pfSense CE es ideal para quienes valoran la autogestión y la libertad total sin costo, pfSense+ satisface las demandas de las empresas que requieren soporte profesional y un entorno predecible.
Muchos usuarios comienzan con pfSense CE para familiarizarse con sus funciones y, a medida que sus necesidades crecen, migran a pfSense+ para garantizar soporte continuo y mantenimiento estandarizado. Esta versatilidad permite una transición fluida desde un entorno experimental hasta uno productivo.
En conclusión, tanto pfSense CE como pfSense+ comparten una base técnica sólida, pero están destinadas a públicos distintos. La pregunta clave para los administradores de red es: ¿Qué nivel de fiabilidad y soporte necesitan para sus operaciones? Mientras que pfSense CE conserva la esencia del software libre, pfSense+ se posiciona como una solución empresarial preparada para los desafíos actuales de la ciberseguridad.








