En un esfuerzo por abordar la creciente necesidad de seguridad y confianza en el uso de agentes de inteligencia artificial, Ping Identity ha presentado su innovadora solución, Identity for AI. Diseñada para reducir la brecha de confianza en empresas que ya emplean asistentes y agentes de IA con capacidad operativa, esta propuesta busca proporcionar un control integral sobre el acceso, la gobernanza y la supervisión humana mediante un plano de control unificado.
Según Ping Identity, en la economía agéntica actual, cada agente es considerado una identidad que posee permisos, contextos y responsabilidades específicas. Cuando estos agentes interactúan con datos confidenciales y aplicaciones críticas, la gestión de identidad y acceso (IAM) se vuelve fundamental para garantizar que cada acción sea rastreable y autorizada bajo estrictas políticas de seguridad.
Identity for AI se estructura en cinco pilares esenciales que abarcan el ciclo de vida de los agentes: visibilidad, gestión, autenticación, supervisión humana y protección contra amenazas. Estos componentes permiten a las empresas desplegar agentes de manera segura en interacciones comerciales y en tareas internas, reduciendo riesgos operativos y protegiendo datos sensibles.
En cuanto a las novedades, la primera versión general de la solución, prevista para 2026, incorporará funcionalidades como Intelligent Access Control for Agents y Agent Registration and Management. Además, promete mejorar la visibilidad, gobernanza y gestión de privilegios durante todo el año.
La importancia de esta propuesta radica en su potencial para gestionar identidades no humanas de manera efectiva, cerrando la brecha entre la inteligencia artificial y el cumplimiento normativo. Además, se destaca por su enfoque en minimizar el uso de secretos estáticos, promoviendo el uso de credenciales efímeras por medio de tokens dinámicos, lo cual reduce el riesgo de filtrados y movimientos laterales indebidos.
Los casos de uso que se beneficiarán de esta solución incluyen agentes de soporte y ventas, agentes internos que gestionan tareas administrativas, y agentes de compras que interactúan con terceros. Por otro lado, Ping Identity sugiere que los CTOs y CISOs comiencen a preparar un inventario de agentes, establezcan políticas de mínimo privilegio y definan estrategias de telemetría y auditoría, entre otros preparativos.
Con la disponibilidad general planificada para inicios de 2026, Identity for AI promete cambiar el enfoque de gestión de agentes de inteligencia artificial, aportando un nuevo nivel de confianza y control en un entorno cada vez más complejo y desafiante.








