El Hospital Reina Sofía de Córdoba ha logrado un importante avance médico al llevar a cabo por primera vez en España, y por tercera vez a nivel mundial, la implantación de un desfibrilador extravascular a través de esternotomía media. Este procedimiento innovador ha sido realizado por el equipo conjunto de la Unidad de Cirugía Cardiovascular y la Unidad de Electrofisiología, utilizando un dispositivo llamado «Aurora».
El desfibrilador Aurora se distingue en su funcionamiento al aplicar descargas eléctricas de baja energía al corazón para tratar arritmias graves. Además, es capaz de corregir ritmos cardíacos demasiado rápidos, conocidas como taquicardias, y monitorear de forma automática el ritmo cardíaco para proporcionar tratamiento cuando es necesario. También incluye funciones de diagnóstico y seguimiento que permiten al equipo médico evaluar la eficacia del tratamiento.
Una de las principales ventajas de este dispositivo es que no requiere la invasión del torrente vascular, ya que los electrodos se colocan cerca del área cardíaca sin ingresar a las venas. Según el cirujano cardiovascular Javier Moya, responsable de la primera implantación, esto reduce significativamente el riesgo de fracturas o infecciones intravasculares.
El procedimiento fue realizado en dos pacientes que necesitaban una cirugía cardíaca mayor, aprovechando la apertura del esternón para implantar el desfibrilador Aurora. Ambas cirugías han sido exitosas, y los pacientes están experimentando una recuperación favorable en sus hogares.
El Hospital Reina Sofía, reconocido por su experiencia en la implantación de desfibriladores automáticos, realiza más de 80 de estas operaciones al año, consolidando así su posición como líder en tratamientos cardiovasculares innovadores.
Fuente: Junta de Andalucía.