Policlínica Gipuzkoa ha marcado un hito en la provincia al realizar la primera intervención mínimamente invasiva para tratar la claudicación intermitente, una afección resultante de la estenosis foraminal lumbar. Este avance representa una alternativa prometedora para quienes sufren dolores debilitantes al caminar y no son candidatos para cirugía convencional.
El procedimiento innovador se lleva a cabo de manera ambulatoria, utilizando anestesia local y una sedación mínima, ofreciendo un camino más seguro y efectivo para pacientes que enfrentan dificultades al caminar distancias tan cortas como 100 a 300 metros debido al dolor. Según el Dr. Juan Martínez, anestesiólogo de la Policlínica, esta condición generalmente surge por una estrechez en el canal medular lumbar que afecta las raíces nerviosas.
La técnica utilizada sobresale por su enfoque no invasivo. Mediante una plastia percutánea guiada por escopia, se remodela el neuroforamen—el espacio donde nacen las raíces nerviosas—evitando la necesidad de anestesia general y reduciendo los riesgos, especialmente en pacientes con condiciones preexistentes. El procedimiento no solo remodela, sino que estimula la raíz nerviosa, garantizando así la seguridad del tratamiento.
Aunque no sustituye a la cirugía convencional, esta técnica está destinada a pacientes cuidadosamente seleccionados, en especial aquellos con alto riesgo quirúrgico o que han pasado por intervenciones previas con complicaciones como adherencias o inflamaciones. «Es crucial evaluar cada caso de manera individual», subraya el Dr. Martínez.
El primer paciente tratado en Gipuzkoa con este método ha reportado mejoras significativas, aumentando su capacidad para caminar de 10-15 minutos a media hora, y experimentando una reducción del dolor en un 80%. Estos resultados iniciales son alentadores, y pese a que no se espera un aumento drástico en la duración de caminata, el objetivo es restaurar la calidad de vida del paciente.
Este método pionero en el tratamiento de la claudicación intermitente se une a las opciones médicas existentes, que tradicionalmente involucraban cirugías más invasivas, anestesia general y largos tiempos de recuperación. Con esta técnica, la Policlínica Gipuzkoa se posiciona como líder en el tratamiento del dolor lumbar en la región, ofreciendo soluciones más seguras y menos invasivas para quienes enfrentan situaciones médicas complejas.








