En los últimos años, diversas industrias andaluzas han implementado medidas de ahorro y eficiencia energética que les han permitido mejorar su competitividad al reducir su factura energética. Estos avances han sido posibles gracias a la financiación de los fondos FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020. El programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial, gestionado en Andalucía por la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha fomentado esta transición hacia un modelo energético más eficiente.
Uno de los ejemplos destacados se encuentra en La Roda de Andalucía, Sevilla, donde Migasa Aceites S.L.U. ha invertido 551,864 euros en su fábrica para establecer un sistema de gestión energética que optimiza el uso de energía y reduce significativamente las emisiones de CO2, apoyado por una ayuda de 136,825 euros de la Agencia Andaluza de la Energía. Este sistema permite un ahorro energético anual de 765,15 MWh y evita la emisión de 398,64 toneladas de CO2.
En Linares, Jaén, Sonae Arauco España-Soluciones de Madera SL ha mejorado la eficiencia energética de su línea de prensado de tableros invirtiendo 203,516 euros en un sistema avanzado que ha reducido el consumo eléctrico en 1,090,150 kWh al año, con un incentivo FEDER de 50,458 euros.
En el sector del plástico, Plásticos Hita S.L., ubicada en Escúzar, Granada, ha invertido 262,570 euros para reemplazar su maquinaria por equipos eléctricos más eficientes, eliminando el uso de aceites contaminantes y logrando un ahorro energético anual del 76.56%, respaldado por un incentivo de 65,100 euros.
Plasmonti S.L., en Montilla, Córdoba, también en el sector del plástico, ha experimentado una reducción del 50% en su consumo eléctrico mediante la inversión en nuevas máquinas de inyección, con un incentivo de 25,947 euros.
En el sector de la alimentación, Andros Granada S.L. ha renovado su caldera de vapor en la fábrica DHUL, invirtiendo 187,550 euros, lo que ha permitido un considerable ahorro de energía térmica y reducciones significativas en las emisiones, gracias a un incentivo de 33,750 euros.
Finalmente, en Gádor, Almería, Cítricos del Andarax S.A. ha optimizado su sistema de pasteurización con una inversión de 38,720 euros, lo que le ha supuesto un ahorro económico considerable y una mejora en la seguridad y eficiencia energética, apoyado por un incentivo de 9,600 euros.
Estos casos demuestran cómo las empresas andaluzas están liderando el camino hacia una gestión energética más sostenible y competitiva, beneficiándose de los apoyos otorgados por los fondos FEDER y contribuyendo a la transición energética de la región.
Fuente: Junta de Andalucía.