Póvoa de Lanhoso: Un Tesoro Natural del Norte de Portugal por Explorar

A pocos kilómetros de Braga y próximo a la frontera con Galicia, se descubre uno de los tesoros ocultos del norte de Portugal: Póvoa de Lanhoso. Esta encantadora localidad ha lanzado un ambicioso programa de promoción turística, con una especial invitación a los viajeros españoles, para que se adentren en un destino donde historia, naturaleza, gastronomía y tradición se conjugan en una experiencia memorable.

La estrategia promocional se centra en cinco pilares: patrimonio histórico, naturaleza, artesanía, gastronomía y sostenibilidad. Con ellos, Póvoa de Lanhoso busca destacar sus atractivos turísticos y fomentar el crecimiento del sector.

Una visita a Póvoa de Lanhoso debe incluir el majestuoso Castillo de Lanhoso, que se alza desde el Monte do Pilar. Este castillo medieval, uno de los más grandes de Portugal, fue el refugio de Doña Teresa, madre del primer rey luso, Alfonso Enríquez. Además de las impresionantes vistas desde la fortaleza, el lugar es testigo del movimiento histórico de la Revolución de la Maria da Fonte del siglo XIX, liderado por mujeres.

Para los amantes de la naturaleza, Póvoa de Lanhoso ofrece una red de senderos señalizados que atraviesan montes, aldeas y valles, perfectos para caminatas familiares o rutas más exigentes. Los ríos Cávado y Ave complementan el paisaje con cascadas, antiguos molinos y lugares de recreo como la playa fluvial de Verim y el Parque de Pontido.

El patrimonio natural se ensalza con el Carvalho de Calvos, un roble de más de 500 años, el más antiguo de la Península Ibérica, ubicado en un espacio interpretativo.

La artesanía también ocupa un lugar preponderante con la famosa Filigrana de Portugal, un arte de orfebrería en oro y plata que se mantiene vivo en la localidad. El Museu do Ouro, en la aldea de Travassos, ofrece una mirada detallada a este arte centenario que aún perdura.

Gastronómicamente, Póvoa de Lanhoso no decepciona. Restaurantes locales han elevado el listón con recetas como el cabrito asado al horno, el bacalao con broa o el arroz de sarrabulho. Todo ello se acompaña de postres que preservan el sabor de lo tradicional. Ingredientes locales, como carnes DOP y hortalizas de temporada, son la clave de una cocina que combina tradición y modernidad.

Con fácil acceso desde Galicia, León o Salamanca, Póvoa de Lanhoso se presenta como un destino ideal para una escapada cultural y natural. Su amplia oferta de alojamientos rurales, el compromiso con la sostenibilidad, junto a su ambiente sereno y la cercanía a otros lugares de interés como Gerês, Guimarães o Braga, hacen de este enclave un punto estratégico para descubrir lo mejor del norte de Portugal.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Impulso al Corredor Mediterráneo: Inversiones Estratégicas e Innovación con Metodología BIM

Desde 2018, Adif ha liderado el ambicioso proyecto del...

Feijóo Critica al Gobierno por Falta de Acción ante Disturbios en Torre Pacheco

El Partido Popular ha criticado al presidente del Gobierno,...