Preferencia Española: Más del 50% Opta por el Modelo Híbrido en la Banca

Un estudio reciente realizado por Nickel revela una tendencia clara entre los usuarios bancarios: la mayoría prefiere un modelo híbrido que combine servicios digitales con atención presencial. Solamente un 14,4% se imagina su banco ideal como completamente digital, mientras que un 33,1% prioriza la atención humana, tanto presencial como telefónica.

Aunque la digitalización avanza a pasos agigantados, continúan los desafíos en la atención al cliente. Más del 71% de los usuarios enfrentó dificultades para acceder a un servicio presencial en el último año, y la misma cifra reportó problemas relacionados con la calidad de la atención, como lentitud en las respuestas o un trato inadecuado. Nerea Toña, CEO de Nickel en España, subraya la importancia de seguir ofreciendo servicios accesibles que se adapten a las necesidades reales de la población.

Contrario al enfoque puramente digital, Nickel ha expandido significativamente su red de Puntos Nickel, aumentando de 801 en 2021 a más de 2.300 en 2025. Este crecimiento es especialmente notable en áreas rurales, con un incremento del 175% en municipios de menos de 10,000 habitantes, fomentando así la inclusión financiera.

Los españoles enfrentan numerosas dificultades al gestionar su dinero de manera online o utilizando aplicaciones, con un 52,8% reportando problemas en este aspecto. Asimismo, un 52% menciona la carencia de asistencia o información para servicios digitales, y un 51,7% destaca obstáculos para retirar o ingresar efectivo.

Respecto a las mejoras esperadas en los servicios bancarios, el 50% de los encuestados demanda mejor atención presencial, el 47,6% una mejor atención a las personas mayores, y el 44,5% horarios más amplios en las sucursales. Un 32% también solicita más accesos al efectivo. Estos datos reflejan la importancia de los modelos híbridos, como el de Nickel, que combinan digitalización y presencia física.

Existe una clara diferencia generacional en la relación con las entidades bancarias. Los jóvenes de entre 18 y 30 años prefieren mayoritariamente el modelo híbrido (56,9%), mientras que los mayores de 65 años se inclinan por la atención personal, con un 55,8% prefiriendo esta opción. Además, los problemas para realizar depósitos o retirar efectivo afectan más a los jóvenes (65,5%) que a los mayores (44,3%).

En conclusión, la preferencia por un modelo híbrido se mantiene firme, indicando que, aunque la digitalización es crucial, la atención humana sigue siendo un pilar esencial en la experiencia bancaria para muchos usuarios.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolucionando la Atención Médica: Innovación con Agentes de Salud Basados en Amazon Bedrock AgentCore

La inteligencia artificial está transformando el sector sanitario, marcando...

Trump afirma estar «cerca» de lograr la liberación de rehenes de Hamás

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó estar...

La UPC Cede la Gestión del Centro de FP de Martorell: Un Cambio Estratégico en la Educación Técnica de Cataluña

El centro de Formación Profesional (FP) de automoción en...

Netanyahu Solicita Transmitir su Discurso de la ONU a Rehenes en Gaza mediante Altavoces

La reciente medida ha generado descontento tanto en el...