Premios LIFE Lynxconnect 2025: Un Reconocimiento al Compromiso con la Conservación del Lince Ibérico

3
minutos de tiempo de lectura
Premios LIFE Lynxconnect 2025: Un Reconocimiento al Compromiso con la Conservación del Lince Ibérico

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha tomado parte en la entrega de los prestigiosos Premios LIFE Lynxconnect 2025. Estas distinciones reconocen el compromiso de los galardonados en la conservación del lince ibérico. El evento tuvo lugar en el Consulado General de Portugal, en el marco del primer Congreso Internacional sobre el Lince Ibérico, celebrado bajo el lema «Visión compartida, acción coordinada: Conservación del lince ibérico en la Península Ibérica».

El director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, tuvo el honor de clausurar el evento. En su discurso, destacó la relevancia de estos premios en un momento crucial para la especie, que ha pasado de estar «en peligro» a considerarse «vulnerable» según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este cambio positivo refleja un éxito global en la conservación de fauna, atribuido a la colaboración entre diferentes territorios, científicos, administraciones y ciudadanía.

Pérez Valenzuela recordó que hace dos décadas el lince ibérico estuvo al borde de la extinción con menos de cien ejemplares en la península, afectados por la fragmentación del hábitat y la pérdida de diversidad genética. Gracias a esfuerzos conjuntos, hoy en día la población supera los 2.400 ejemplares. Este trabajo ha recuperado territorios y creado nuevos corredores ecológicos que aseguran la expansión del felino.

El Congreso Internacional del Lince Ibérico en Sevilla ha reunido a expertos, investigadores y responsables públicos para discutir el presente y futuro de la especie, enfocándose en la conectividad genética, los desafíos del cambio climático y el avance de nuevas tecnologías en el seguimiento de carnívoros europeos.

Los Premios LIFE Lynxconnect también enfatizan la dimensión humana de la conservación. Este año, los galardones reconocieron a personas y entidades de Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Murcia y Portugal. Destacaron al propietario José García-Ochoa Marín por su trabajo en los valles toledanos, a la Mancomunidad de Tierra de Barros-Río Matachel, al renombrado investigador Miguel Delibes de Castro, a las autoridades de UICN Christine y Urs Breitenmoser, al equipo veterinario del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, y al profesor Miguel Castro Neto de Portugal.

Pérez Valenzuela concluyó que estos premios reflejan el espíritu de unión del proyecto LIFE Lynxconnect, integrando esfuerzos de toda Europa en la causa común de proteger al lince ibérico. En el acto estuvieron presentes destacadas figuras del ámbito medioambiental y administrativo de España y Portugal.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Premios LIFE Lynxconnect 2025: Un Reconocimiento al Compromiso con la Conservación del Lince Ibérico — Andalucía Informa