Premios NAN 2025: Innovación Arquitectónica con BIM, IA e IoT para un Futuro Sostenible

3
minutos de tiempo de lectura
Belén Garmendiaz

En un mundo en constante evolución, la arquitectura y la construcción en España están experimentando una transformación significativa impulsada por la digitalización. Este cambio se ha convertido en un imperativo frente a la crisis climática y el surgimiento de tecnologías como el Building Information Modeling (BIM), la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT). La 19ª edición de los Premios NAN Arquitectura y Construcción 2025, que se celebrará el 20 de noviembre en UZalacaín La Finca, Pozuelo de Alarcón, Madrid, se centrará en estos avances. Esta prestigiosa gala es organizada por Peldaño Media Group y cuenta con el respaldo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

El epicentro de los Premios NAN 2025 es la sostenibilidad y la eficiencia, en respuesta a las urgencias del sector. La categoría Mejores Proyectos de Arquitectura se enfoca en la responsabilidad social y ecológica, con un énfasis particular en obras que integren criterios de eficiencia energética y economía circular, destacando el diseño bioclimático y las estrategias de ahorro de energía.

La digitalización se ha convertido en una herramienta indispensable en esta búsqueda de eficiencia. El uso de BIM, ahora un estándar en el sector, permite gestionar digitalmente la información de un proyecto a través de un modelo virtual del edificio, lo cual es crucial para las simulaciones precisas de comportamiento energético. Este proceso se ve reforzado por la IA, que ayuda a los arquitectos a procesar grandes volúmenes de datos, optimizando así el diseño estructural y la distribución de recursos, reduciendo al mismo tiempo la huella de carbono de los proyectos.

Los premios no solo evalúan nuevas edificaciones, sino también la rehabilitación urbana, reconociendo la importancia de regenerar espacios existentes. Además, las categorías incluidas celebran la excelencia en el diseño de viviendas unifamiliares y plurifamiliares. Una vez construidos, los gemelos digitales permiten una monitorización y gestión eficientes del rendimiento de los edificios, asegurando que estos mantengan su eficiencia energética y sostenibilidad prometidas.

En paralelo, los premios destacan la innovación en materiales de construcción con nueve categorías que abarcan desde fachadas hasta sistemas de climatización. La construcción industrializada, motivada por la necesidad de reducir tiempos, costes y residuos, representa una tendencia creciente. La categoría de ‘Electricidad, iluminación, domótica, fotovoltaica e instalación de control’ resalta la integración de tecnología avanzada, donde el IoT y la domótica convierten a los edificios en entes inteligentes.

La reputación de los Premios NAN reside en su ilustre jurado, compuesto por figuras destacadas del ámbito profesional, empresarial, académico y tecnológico, cuya labor es esencial para identificar qué proyectos y materiales encarnan la vanguardia del sector. La gala también entregará un Premio Honorífico a la trayectoria, un reconocimiento otorgado a personalidades influyentes de la arquitectura española.

Finalmente, los Premios NAN subrayan la imperiosa necesidad de una formación continua en el sector, crucial para que la arquitectura española avance hacia la sostenibilidad y la digitalización. La inversión en actualización de conocimientos, ya sea mediante webinars sobre IoT o cursos de IA aplicada, es fundamental para que los arquitectos optimicen sus diseños y reduzcan su impacto ambiental, asegurando que los proyectos de hoy sean los referentes del mañana.

TE PUEDE INTERESAR

Premios NAN 2025: Innovación Arquitectónica con BIM, IA e IoT para un Futuro Sostenible — Andalucía Informa