La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha liderado la ceremonia de entrega de la séptima edición de los Premios Andalucía + Social en la Universidad de Huelva. Estos galardones celebran el esfuerzo de más de veinte personas y entidades comprometidas con la plena inclusión social en la región. López destacó «el alma social de Andalucía en estado puro», haciendo hincapié en la solidaridad característica de la comunidad.
El evento contó con la presencia de figuras destacadas como André Azoulay, consejero real del Reino de Marruecos y copresidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo; Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte; Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva, y Juan Miguel Vega, director de Canal Sur Radio, junto con las entidades premiadas.
López agradeció la labor discreta pero esencial que los premiados realizan en todos los ámbitos de la sociedad andaluza, subrayando la solidaridad y entrega desinteresada de las ocho provincias. «Hoy premiamos la vocación y el corazón», afirmó, elogiando a quienes se esfuerzan por apoyar a los más vulnerables.
Patricia del Pozo puso en relieve el trabajo de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, galardonada en esta edición, destacando su papel en el fomento de la convivencia y el entendimiento intercultural. Esta fundación ha trabajado ininterrumpidamente durante más de 25 años para promover la diversidad cultural como pilar de una sociedad inclusiva.
Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva, consideró un honor acoger la gala de premios, que reconoce la labor de quienes promueven la participación e inclusión social. Los galardonados abarcan desde la Fundación Real Betis Balompié por su trabajo con jóvenes en riesgo de exclusión social, hasta la Asociación de Mujeres Gitanas Nakera Romí por su lucha contra el antigitanismo.
En la modalidad autonómica, entre los premiados se encuentran la Fundación Prode por su apoyo a personas con discapacidad, y la campaña «Objetivo cero agresiones» de Vélez-Málaga por su trabajo contra la violencia de género. En total, se concedieron 13 premios autonómicos, ocho premios provinciales y menciones especiales a Famsi y al programa ‘Gente de Andalucía’ de Canal Sur Radio, reconociendo su labor en temas de accesibilidad e inclusión.
La ceremonia fue un emotivo homenaje a los valores de respeto, solidaridad y entrega que definen a Andalucía, celebrando la incesante labor de aquellos que trabajan silenciosamente para mejorar la vida de los demás.
Fuente: Junta de Andalucía.