En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la ciberseguridad se ha convertido en un tema esencial para gobiernos, empresas e inversores. Según el informe de amenazas de datos para 2025, un impactante 74% de las empresas en Alemania considera la inteligencia artificial generativa como la principal amenaza a la seguridad digital. En respuesta a esta preocupación, el Reino Unido ha integrado la computación cuántica en su plan económico a largo plazo, y Singapur ha sido sede de una cumbre de ciberseguridad que reunió a más de mil líderes, destacando las amenazas emergentes de la IA y la computación cuántica.
En medio de este panorama complejo, empresas como Scope Technologies, Allot, AMD, Datadog y STMicroelectronics están innovando soluciones para proteger el futuro digital. Estas compañías enfrentan lo que muchos llaman la próxima gran amenaza: el criptoquiebre cuántico.
La criptografía post-cuántica ya no es un simple tema académico, sino una necesidad estratégica. Se espera que el mercado de esta tecnología crezca a una tasa anual del 37% al 41% hasta 2030, alcanzando un valor de 17,700 millones de dólares. En este contexto, Scope Technologies ha desarrollado Quantum Security Entropy (QSE), una plataforma que utiliza entropía cuántica y una arquitectura de “zero trust” para proteger archivos y mensajes. Esta plataforma pretende mitigar tanto los ataques actuales como la estrategia “harvest now, decrypt later”.
Scope Technologies también ha reforzado su equipo con la incorporación de Andrew Knight, exejecutivo de Microsoft y Electronic Arts, como vicepresidente de producto. La firma planea presentar en DEF CON 33 un análisis sobre cómo los algoritmos cuánticos podrían originar nuevos tipos de malware capaces de explotar vulnerabilidades en tiempo real.
Por otro lado, Allot ha obtenido su mayor contrato en cinco años con un operador de EMEA, AMD se ha aliado con HCLTech para mejorar la seguridad en la transformación digital, Datadog ha lanzado herramientas específicas para entornos de IA, y STMicroelectronics ha presentado una solución de detección de presencia humana para dispositivos electrónicos.
El interés de los inversores en esta área es creciente. Scope Technologies recaudó 2,8 millones de dólares en una reciente ronda de financiación y ha establecido acuerdos de distribución en Asia-Pacífico y Europa. La protección contra las futuras amenazas cuánticas y la implementación de arquitecturas “zero trust” se han convertido en pilares esenciales para la ciberseguridad corporativa.
Ted Carefoot, nuevo CEO de Scope Technologies, afirmó: “La escalada de amenazas cuánticas exige anticipación. Con QSE, ofrecemos una solución tangible hoy, para proteger los datos del mañana”. A medida que nos adentramos en una era digital marcada por la computación cuántica, las empresas reconocen que sistemas de cifrado resistentes ya no son una opción, sino una necesidad imperativa.