Preparativos para la Décima Cumbre de las Américas: Preocupaciones y Propuestas desde la Sociedad Civil

Los líderes de las Américas se darán cita en diciembre en la República Dominicana para la Décima Cumbre de las Américas. Este encuentro, que forma parte del Proceso de Cumbres iniciado en 1994, tiene como tema central «Construyendo un Hemisferio Seguro y Sostenible con Prosperidad Compartida».

Una coalición de más de veinte organizaciones de la sociedad civil ha presentado un documento conjunto que aborda la relación entre tecnología y derechos humanos, destacando su importancia fundamental aunque no esté explícitamente mencionada en el documento conceptual de la cumbre. Este informe subraya que el desarrollo tecnológico es un asunto transversal que influirá en las políticas y acciones decididas durante el evento.

La propuesta identifica la seguridad ciudadana, alimentaria, energética e hídrica como áreas claves que requieren acción urgente ante los desafíos geopolíticos, socioeconómicos y medioambientales actuales. Las tecnologías digitales, especialmente la inteligencia artificial, juegan un rol crucial en estas áreas, facilitando, por ejemplo, la gestión energética en tiempo real. Sin embargo, también acarrean riesgos significativos, como la infraestructura necesaria que podría comprometer la seguridad energética.

En América Latina, la vigilancia estatal intensificada por tecnologías digitales ya plantea preocupaciones sobre la privacidad y los derechos humanos. Esta situación, agudizada por una cultura histórica de secretismo, destaca la necesidad urgente de implementar salvaguardias efectivas.

El documento propone una Plataforma Hemisférica de Acción para la Seguridad Ciudadana y Comunitaria. Esta iniciativa enfatiza la importancia de centrar la seguridad en el desarrollo humano, la protección de derechos y el bienestar social, particularmente para grupos tradicionalmente discriminados.

Además, la contribución de la sociedad civil remarca la importancia de fortalecer el espacio cívico digital y controlar el potencial mal uso de la vigilancia estatal, alineándose con los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Propone también un enfoque basado en derechos humanos para la digitalización estatal y la innovación.

Se espera que la cumbre incorpore estas recomendaciones, asegurando que cualquier forma de cooperación regional se centre en la justicia y el bienestar social, con una perspectiva fundamentada en los derechos humanos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Montero aclara: «El documento filtrado es de los interventores, no de la Intervención General»

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero,...

Ola de Violencia Inunda Michoacán: Ataques y Bloqueos Sacuden el Fin de Semana

El Estado de Michoacán vivió un fin de semana...

María Guardiola Considera Elecciones Anticipadas en Extremadura ante Estancamiento Presupuestario

La presidenta de Extremadura ha prorrogado los presupuestos para...

Detienen a tres tripulantes de un narcosubmarino en A Coruña que intentaron escapar disfrazados de peregrinos.

En una operación conjunta entre la Policía Nacional y...