El próximo 16 de noviembre, Vélez Rubio se convertirá en un escenario del pasado con la celebración de la III Recreación Histórica de la inauguración del Templo de la Encarnación. Desde su inicio en 2019, esta actividad ha rescatado uno de los hitos más significativos del patrimonio local, con motivo del 250 aniversario del templo, y se ha convertido en un evento imprescindible tanto para los residentes como para los turistas.
Organizada por el Ayuntamiento de Vélez Rubio, con el respaldo del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Almería, la recreación contará este año con cerca de un centenar de participantes, entre actores, músicos y cantantes. Este aumento en el número de intérpretes refleja el entusiasmo de la comunidad por mantener viva esta celebración que realza la historia del municipio y el esplendor del Barroco almeriense.
La diputada de Cultura, Almudena Morales, destacó el significado de esta tercera edición, subrayando la importancia de preservar la identidad de Vélez Rubio y de sus habitantes. Morales invitó a todos a participar en este viaje al siglo XVIII para disfrutar de una experiencia cultural única, que incluye una atención especial a la indumentaria y a la puesta en escena que revive con rigor la historia local.
El programa de actividades comenzará un día antes, el 15 de noviembre, con eventos pensados para todos los públicos. Entre ellos, se destaca una Gincana Histórica titulada «La conspiración del Marqués», diseñada para que los más jóvenes se involucren activamente en la trama. Además, habrá un concierto de órgano barroco en la iglesia de la Encarnación.
La gran recreación se llevará a cabo el 16 de noviembre, con un cortejo que partirá del Convento de la Inmaculada hacia el templo, donde los participantes, vestidos con trajes de época, darán vida a la inauguración del Templo de la Encarnación. Este evento no solo tiene una base histórica sólida, sustentada en documentos notariales y memorias del pasado, sino que también representa un esfuerzo colectivo para recuperar y revivir la herencia cultural del lugar.
Francisco Martínez, el sastre encargado de la indumentaria histórica, destacó el trabajo meticuloso que se ha hecho para lograr un vestuario que se asemeje al de la época, en base a un estudio profundo de los tejidos, patrones y trajes del siglo XVIII. Su compromiso con la precisión histórica asegura que esta recreación será una representación auténtica de un capítulo relevante en la historia de Vélez Rubio.
A través de esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la cultura y la memoria histórica, consolidando la recreación como un referente cultural en la comarca. La celebración del 16 de noviembre promete ser no solo un evento divertido, sino también una oportunidad para que todos los participantes y asistentes se conecten con su herencia y la riqueza de su patrimonio.
Fuente: Diputación de Almería.








