Nacido en 1953 en Cádiz, Hernán Cortés Moreno se ha consolidado como un maestro del retrato de renombre mundial. Su habilidad y dedicación en el ámbito pictórico le han valido la Medalla de la Provincia de Cádiz. Para explorar más a fondo su vida y obra, la Diputación de Cádiz ha producido un nuevo documental titulado ‘La luz de Cádiz en Hernán Cortés’, que no solo investiga su legado artístico, sino que también se adentra en su persona, desde su infancia hasta su madurez, destacando su conexión con la luz y los colores de su ciudad natal.
El estreno del documental tuvo lugar en el Palacio Provincial, donde un lleno absoluto en el Patio Cubierto mostró el interés en la vida y obra de Cortés. En el evento, estuvieron presentes figuras relevantes como el vicepresidente primero, Juancho Ortiz, el guionista y productor Fernando Santiago, la diputada de Cultura Vanesa Beltrán, y la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona.
El documental ofrece una mirada personal a las impresiones de Cortés sobre su obra, así como testimonios de expertos que colocan su legado en contexto. Entre ellos destacan Bernardo Palomo, Inmaculada Jiménez, José Joly, Fernando Pérez Mulet, Almudena de Arteaga y Pedro Pérez Llorca, que ofrecen sus perspectivas sobre la influencia del artista.
Cortés inicia el documental reflexionando sobre las dificultades de capturar el paisaje de Cádiz: “El paisaje de Cádiz es azul lechoso, el azul del cielo, y todo está bañado por una reverberación”. Esta complejidad es un reto para el pintor, ya que busca resaltar los contrastes entre la luz y la sombra. Agradece el homenaje que representa este documental, que le permite compartir su visión artística.
Destacando su trayectoria, el documental narra sus inicios como estudiante en el Colegio San Felipe Neri y la influencia de sus padres, especialmente de su madre, quien le animó a explorar el retrato. Este recorrido abarca desde sus paisajes iniciales hasta su evolución hacia las obras figurativas, que lo han consagrado como un referente.
Considerado un renovador del retrato desde la década de los 80, la maestría de Cortés radica en su manejo de la luz y el color, influenciado por la Escuela Española. Su técnica minuciosa ha dado lugar a retratos de figuras históricas de gran relevancia, como Felipe VI, Felipe González, Norman Foster y otros. Su obra sobre los padres de la Constitución de 1978 es especialmente notable, exhibiéndose en el Congreso de los Diputados.
El documental también resalta su destreza como paisajista, equilibrando su reconocida carrera con sus cualidades artísticas en este ámbito. ‘La luz de Cádiz en Hernán Cortés’ es un proyecto cuidadosamente elaborado, con guion y producción ejecutiva de Fernando Santiago, y con la colaboración de un equipo talentoso en su producción y edición.
Este enriquecedor documental se encuentra disponible para su visualización en YouTube, invitando a todos a adentrarse en el mundo único de un artista que ha sabido captar la esencia de su tierra a través del arte.
Fuente: Diputación de Cádiz.