La Diputación y la Universidad de Cádiz han presentado un innovador portal dedicado a la recopilación de documentos relacionados con los procesos judiciales que afectaron a vecinos de la provincia durante la sublevación de 1936. Este nuevo recurso, accesible a través de la dirección https://memoriademocratica.uca.es, ya cuenta con 1.123 expedientes, que se estima abarcan a un total de 1.485 personas. La iniciativa fue presentada por el vicepresidente segundo de Diputación, Javier Vidal, y el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Gonzalo Sánchez Gardey, quienes destacaron la importancia de este esfuerzo de recopilación tanto para la comunidad investigadora como para los familiares de las personas represaliadas y la ciudadanía en general.
Los expedientes publicados en el portal provienen del Archivo del Tribunal Militar Territorial 2º, ubicado en Sevilla. Esta primera remesa se conforma con documentos previamente digitalizados por la Diputación, sumados a aquellos adquiridos por la UCA como parte de dos convenios firmados en 2023 y 2024. Estos acuerdos han facilitado el financiamiento de dos subvenciones de 25.000 euros cada una, totalizando 50.000 euros. Tanto Vidal como Sánchez Gardey expresaron su compromiso de seguir digitalizando los documentos, reconociendo que existe una gran cantidad de material que aún debe ser recuperado. Se estima que el archivo en Sevilla podría albergar más de 6.000 expedientes.
El director del Área de Biblioteca, Archivos y Publicaciones de la UCA, Jesús Fernández García, explicó que el portal ofrece múltiples criterios de búsqueda que permiten acceder a la información de manera intuitiva. Los usuarios podrán buscar por expediente, fecha del juicio, personas involucradas, afiliación política, género, profesión, estado civil, lugar de detención o juzgado. Este enfoque no solo facilita el estudio académico, sino que también busca restablecer la memoria histórica de la ciudadanía. Los documentos incluyen causas iniciadas, diligencias previas y sentencias de los Consejos de Guerra, algunos de los cuales datan de antes de 1936, debido a la revisión de causas anteriores de los procesados. El software utilizado para la plataforma es el Dspace 7.
Durante la presentación, Javier Vidal anunció la próxima creación de la Cátedra de Memoria Democrática, un esfuerzo conjunto entre la Diputación y la UCA que busca aportar coherencia, estabilidad y rigor académico a este campo de estudio. Este anuncio fue bien recibido por Sánchez Gardey y los historiadores presentes, como José Marchena, Santiago Moreno y Carlos Píriz, quienes valoraron positivamente esta nueva iniciativa en la presentación de la plataforma. La creación de esta cátedra marcará un paso significativo hacia el fortalecimiento de la memoria democrática en la región.
Fuente: Diputación de Cádiz.