Prevención Temprana: El Nuevo Plan Integral de Salud Cardiovascular Orientado a la Infancia

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía está en las etapas finales de desarrollo del nuevo Plan Integral de Salud Cardiovascular de Andalucía, una iniciativa que se lanzará este año con un enfoque renovado que prioriza la prevención y el mantenimiento de la salud cardiovascular desde la infancia. Este anuncio fue hecho por Juan José Gómez, director del plan, en el marco del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, celebrado cada 14 de marzo.

A pesar de los avances en la atención y control de factores de riesgo cardiovascular, la enfermedad cardiovascular (ECV) continúa siendo la principal causa de muerte en la región. Las estadísticas más recientes revelan que una quinta parte de la población andaluza sufre hipertensión, una cuarta parte padece dislipemia (colesterol alto) y un 10% diabetes. Esta situación subraya la necesidad de un cambio estratégico respecto al anterior Plan Integral de Cardiopatías, que se centraba en la atención asistencial. Gómez enfatiza que el objetivo ahora no es solo tratar las enfermedades ya establecidas, sino también prevenir factores de riesgo y promover la salud cardiovascular ideal desde los primeros años.

La nueva estrategia también introduce una línea asistencial dedicada a las enfermedades raras y cardiopatías familiares, reconocidas por su significativo impacto social.

El plan se construye sobre varios pilares fundamentales: redefine la enfermedad a partir del concepto de salud, impulsa la participación y el empoderamiento ciudadano, promueve la sostenibilidad de los sistemas de salud y fomenta la equidad. Además, aborda los determinantes sociales de la salud e integra una perspectiva holística de la salud comunitaria, sin perder de vista la innovación y la gestión del conocimiento.

El plan se articula en torno a tres líneas estratégicas: Promoción de la Salud y Prevención, Atención Sanitaria (que incluye insuficiencia cardíaca, cardiopatías isquémicas, arritmias, valvulopatías, enfermedades raras y cardiopatías familiares) y Continuidad Asistencial y Rehabilitación.

Un equipo multidisciplinar respalda esta iniciativa, coordinado por el Servicio de Estrategia y Planes de la Consejería de Salud y el Servicio de Gestión Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS), junto con la colaboración metodológica de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). El equipo incluye médicos de atención primaria y especializada (como cardiología, cirugía cardiaca, rehabilitación, entre otros), personal de enfermería, y profesionales relacionados con la salud mental, el ejercicio físico y la nutrición.

El enfoque del nuevo plan está alineado con otras iniciativas de la Consejería de Salud y Consumo que tienen como objetivo mejorar la salud y el bienestar de la población, como la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (EPVSA). Dentro de este marco, se desarrollarán este año tres ediciones del curso ‘Intervenciones sobre hábitos de vida en Diraya’, destinado a profesionales del SAS para registrar hábitos de vida saludables en la historia clínica de los pacientes a través del portal ‘Diraya’. La primera edición ha contado con la participación de más de 700 inscritos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Insta a los Estadounidenses a Resistir en la Batalla Comercial de Aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido...

Desafíos Contemporáneos: La Crisis del Derecho Internacional en el Siglo XXI

La reciente visita de Benjamín Netanyahu a Hungría, recibiendo...

Maduro Asegura Liderazgo con Estrategia de Éxito Frente a Aranceles de Trump

El líder venezolano ha expresado su confianza en que...