La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha anunciado la primera convocatoria de la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad, un nuevo distintivo diseñado para reconocer a las empresas que promueven la igualdad de género en el entorno laboral y empresarial. Publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la Orden establece las bases para la concesión de este distintivo empresarial para 2024, dando a las empresas un mes para presentar sus candidaturas.
Durante un encuentro celebrado en Sevilla con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Loles López, consejera de Igualdad, enfatizó la importancia de incorporar todo tipo de talento sin distinción de género, asegurando que «el talento no tiene género ni la igualdad es cosa de mujeres, nos implica a toda la sociedad». Además, resaltó que ninguna empresa ni sociedad puede avanzar sin incluir a toda su población.
López subrayó que la igualdad es un valor esencial, agradeciendo el compromiso de los empresarios andaluces con esta causa y recordando la implementación del primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad. Este ha sido suscrito por organizaciones como la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la Confederación de Empresarios de Andalucía, la Asociación de Trabajadores Autónomos y las diez universidades públicas andaluzas.
La Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad se deriva de la Ley 12/2007 para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, estableciendo un distintivo para reconocer a entidades comprometidas con la igualdad de oportunidades. Uno de los aspectos destacados de la guía informativa elaborada por el IAM es ofrecer a las empresas toda la información necesaria sobre los requisitos y el proceso de solicitud. La guía estará disponible en la página web del IAM.
Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, enfatizó el compromiso del gobierno andaluz de apoyar la integración de la igualdad de género en las empresas, mencionando un estudio de la Organización Internacional del Trabajo que muestra que tres de cada cuatro empresas que avanzan en igualdad han incrementado sus beneficios entre un 5% y un 20%.
El plazo para presentar candidaturas comienza el 23 de octubre y se prolongará por un mes. Las empresas interesadas deben cumplir requisitos específicos, como la implementación de medidas de organización del trabajo para facilitar la conciliación y promover la corresponsabilidad, fomentar la presencia de mujeres en roles decisivos, especialmente en áreas tecnológicas, y avanzar hacia la eliminación de la brecha salarial.
El acto contó también con la presencia de varias autoridades, como Ricardo Sánchez, delegado del Gobierno en Sevilla, y María Luisa Cava, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla, quienes respaldaron la iniciativa como un paso hacia la igualdad real y efectiva en el ámbito empresarial.
Fuente: Junta de Andalucía.