Primeros Pasos de DipuInnova Plus 2025: Innovando el Futuro

La Diputación de Cádiz ha dado un paso importante hacia la innovación social y económica con la presentación de la nueva edición de DipuInnova, un programa diseñado para impulsar proyectos innovadores en la provincia en 2025. El evento tuvo lugar ante una amplia representación del tejido económico y social de Cádiz, destacando la participación de pequeñas y medianas empresas, autónomos, e importantes organizaciones comerciales y sindicales. Germán Beardo, vicepresidente cuarto y responsable del área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, lideró la presentación junto a Elisa del Valle y José Antonio Iglesias, resaltando el compromiso de la Diputación para fomentar un entorno más innovador, capaz de crear empleo y oportunidades.

Con una financiación de 4,2 millones de euros destinada al próximo presupuesto, la edición 2025 de DipuInnova busca duplicar el impacto inicial del programa. Beardo expresó su satisfacción por los resultados obtenidos hasta ahora, calificados de “éxito de participación y multisectorialidad”, y enfatizó que la filosofía y metodología del programa se mantendrán, aunque con ajustes para potenciar su efectividad. Uno de los objetivos fundamentales es involucrar a toda la sociedad gaditana en un esfuerzo colectivo por mejorar la vida en la provincia.

Entre las principales novedades se destaca la creación de una mesa de diálogo social, que tiene como fin hacer más participativo el proceso, así como la implementación de un nuevo Plan Estratégico que abarcará todos los sectores productivos. Para guiar el desarrollo de los proyectos, se han establecido plazos claros: el registro de proyectos estará abierto del 1 al 18 de octubre, con evaluaciones que se llevarán a cabo del 21 de octubre al 8 de noviembre, permitiendo ajustes para alinearse con los objetivos marcados.

Durante la presentación, se desglosaron los cinco objetivos estratégicos y hasta 78 líneas de acción posibles que buscan romper con esquemas tradicionales y fomentar la creatividad. Se introdujo también un laboratorio de ideas o “thinking lab” que apoyará la innovación en políticas públicas. Los criterios de evaluación de los proyectos se centrarán en su carácter innovador, coherencia con la filosofía del plan, calidad de diagnósticos, viabilidad y riguroso cumplimiento de los plazos establecidos.

Se presentaron tres proyectos ejemplares del DipuInnova Plus 2024, representativos de los valores que el programa quiere promover: innovación, sostenibilidad y tecnología. El primero, “Saborea Cádiz”, busca acercar a pequeños productores agroalimentarios locales al consumidor final mediante eventos y una plataforma de comercio electrónico. El segundo, “Olea Silvestris”, se enfoca en la explotación del aceite de olivo salvaje, impulsando su competitividad a través del reconocimiento de sus beneficios para la salud. Finalmente, el proyecto “Grazalema 2030” de la Fundación Grazalema Regenerativa se dedica a la valorización de la industria de la lana mediante la economía circular, transformando residuos en fertilizantes y restaurando el legado cultural de esta actividad.

Con estas iniciativas, la Diputación de Cádiz reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, abriendo un abanico de oportunidades para la provincia en el futuro cercano.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...