Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha expresado su satisfacción por el notable ritmo de comercialización del aceite de oliva en marzo. Según datos de la AICA, las salidas al mercado se han situado en torno a 139.400 toneladas, lo que representa un incremento de 50.100 toneladas en comparación con el mismo mes del año anterior. Este comportamiento positivo indica una buena dinámica comercial en la campaña 2024-2025, que hasta ahora ha acumulado salidas de 727.700 toneladas de aceite de oliva.
La Comisión Europea (CE) respalda la evaluación de la federación respecto a las existencias finales de aceite de oliva a nivel nacional y europeo. Tras la publicación de los datos de producción de los distintos estados miembros, se ha observado una disminución del 10% en la oferta de Portugal y una producción acumulada en Grecia por debajo de las estimaciones. Además, se prevé que España no alcance las 1.420.000 toneladas estimadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En consecuencia, las existencias finales de la campaña 2024-2025 en toda la Unión Europea se estima que se reducirán a 371.586 toneladas, un 30% menos que la media de las últimas cinco campañas. Para España, se estima un stock de enlace de solo 295.389 toneladas, lo que representa un 18% inferior a la media del período 2020-2025.
Italia, ante estos datos, se verá obligada a recurrir significativamente a importaciones, puesto que las existencias de aceite de oliva han alcanzado un récord negativo. Las exportaciones desde España han sido cruciales para el mercado italiano, con importaciones de aceite español entre octubre y febrero en línea con la media de las últimas cinco campañas, alcanzando 126.000 toneladas. Si esta tendencia continúa, Italia necesitará importar otras 180.000 toneladas de aceite español para el final de la campaña.
Ante esta situación, se prevé que Italia tenga que buscar aceite de otros orígenes para asegurar su abastecimiento en el enlace con la próxima campaña, aumentando así las importaciones respecto a años anteriores.
En resumen, con un sólido ritmo de salidas, una producción final inferior a lo estimado y un enlace de campaña ajustado, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía señala que el mercado podría experimentar una gran tensión hasta comienzos de la próxima campaña 2025-2026.
Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.