El reciente encuentro entre representantes del Ministerio de Educación, FP y Deportes y diferentes sindicatos, significó un avance significativo en la regulación de la formación para directores educativos. Esta reunión, celebrada el 26 de junio de 2025 en Madrid, centró sus discusiones en el Real Decreto (RD) que establece las condiciones mínimas para la formación de aquellos que ejercen funciones directivas en el ámbito educativo.
Los asistentes al encuentro incluyeron a la Secretaria General Técnica de Educación y jefes de servicio del Ministerio, así como representantes de sindicatos como ANPE, CCOO, STE, CSIF, UGT, CIG y ELA.
Uno de los puntos destacados fue la presentación del borrador del nuevo RD, que detalla las características del programa de formación y los módulos de actualización correspondientes. Este documento busca cumplir con las modificaciones establecidas por la Ley Orgánica de Educación (LOE) y su modificación más reciente, la LOMLOE, poniendo en práctica las sugerencias y aportaciones realizadas previamente.
El nuevo RD, que tiene previsto entrar en vigor en el curso escolar 2026/2027, señala que la capacitación recibida podrá ser equivalente y convalidada de acuerdo a ciertas condiciones. Además, se establece que las actualizaciones formativas deberán llevarse a cabo cada ocho años, asegurando así que los directores educativos se mantengan al día con las normativas y prácticas más recientes.
Desde ANPE se realizaron observaciones sobre el borrador, solicitando una revisión de ciertos módulos que incluyen documentos que no son aplicables a todas las comunidades autónomas, como el Proyecto Curricular. También se insistió en la necesidad de incluir formación básica sobre procedimiento administrativo común y el funcionamiento de los órganos colegiados de las administraciones públicas. En respuesta, el Ministerio se comprometió a dar una nueva redacción al proyecto que será presentado al Consejo Escolar del Estado para su consideración por parte de las organizaciones sindicales.
Durante el apartado de ruegos y preguntas, ANPE expresó su interés en conocer la fecha de la próxima reunión de los grupos de trabajo, en particular el grupo 4, que aborda las condiciones del desempeño docente. El Ministerio reconoció un retraso en la convocatoria, pero aseguró que la reunión se llevaría a cabo en julio con la documentación necesaria para trabajar en los temas pendientes.
Asimismo, se abordó el tema del RD de Inspección Educativa, que había pasado por la mesa de negociación y el Consejo Escolar del Estado casi un año atrás. ANPE solicitó información sobre su estado de tramitación. El Ministerio indicó que el proceso estaba demorado debido a que no se había realizado por la vía urgente. Sin embargo, afirmaron que el documento estaba próximo a ser finalizado y que, tras un último trámite en el Consejo de Estado, se presentaría al Consejo de Ministros para su aprobación y publicación antes de finales de año.
Este encuentro fue fundamental para la evolución de la normativa educativa en España y para asegurar que los directores educativos cuenten con la formación adecuada para desempeñar sus funciones de manera eficiente y acorde a las exigencias actuales del sistema educativo.
Fuente: ANPE Andalucía.