Prohibida la Discriminación: Veinte Millones de Europeos Protegidos

La Unión Europea ha pospuesto nuevamente la votación sobre la inclusión del catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales del bloque, durante una reunión del Consejo de Asuntos Generales en Bruselas. Esta es la séptima vez desde septiembre de 2023 que el tema se discute sin alcanzar consenso, reflejando la resistencia de varios Estados miembros, notablemente Alemania. A pesar del apoyo de España, la ministra danesa Marie Bjerre reconoció la delicadeza del asunto. Luxemburgo, Austria, Francia, Polonia y Finlandia manifestaron preocupaciones acerca de las implicaciones jurídicas y financieras. España defiende la legalidad de su propuesta, citando el Tratado de la UE, y se compromete a cubrir los costes estimados en 132 millones de euros. Sin embargo, las dudas persisten sobre posibles precedentes para otros idiomas regionales, mientras las negociaciones continúan bajo un marco de incertidumbre política y sensibilidad lingüística en la Unión.

Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Airbus, Thales y Leonardo Unen Fuerzas en Satélites para Competir con Starlink y Fortalecer la Soberanía Espacial Europea

Europa ha emprendido un ambicioso movimiento estratégico en el...

Medias de Compresión: Clave para una Recuperación Óptima Tras Cirugía Venosa

El Dr. José María Egaña, destacado cirujano vascular de...

Descubre el Poder de Estas Dos Plantas Esenciales para Tu Jardín

Un reciente estudio destaca que incorporar ciertas plantas en...