Promoción y Valorización del Aceite de Oliva Virgen Extra en la Diputación de Córdoba

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, fue el escenario de la entrega de los Premios AOVE Mezquita, un acto que reunió a los actores más destacados del sector oleícola. El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, presidió el evento y comenzó su intervención felicitando a las almazaras ganadoras de esta 12ª edición.

Fuentes destacó especialmente a los productores galardonados con la máxima distinción, el Gran Mezquita, junto a más de 100 almazaras que obtuvieron medallas de oro, plata y bronce. Estos resultados evidencian la robustez del sector oleícola en Córdoba.

El presidente también subrayó la importancia de reconocer a quienes trabajan en esta actividad, estrechamente ligada al territorio y presente en casi todos los pueblos de la provincia. “Hoy premiamos a las personas que hay detrás de cada botella de AOVE: agricultores, técnicos, investigadores, diseñadores y comercializadores. Todos son parte de la historia de éxito del olivar cordobés y andaluz”, afirmó.

Además, Fuentes remarcó que disfrutar del aceite de oliva no es solo un placer gastronómico, sino un homenaje a las generaciones que lo han cultivado y a las familias que continúan su legado, contribuyendo al futuro de sus comunidades.

La Diputación de Córdoba se comprometió a seguir trabajando con todos los actores de la cadena de valor del aceite, implementando acciones concretas como ‘Sabor a Córdoba’ y colaborando con Denominaciones de Origen Protegidas. “Sumando esfuerzos, lograremos los mejores resultados en un sector clave para el futuro de nuestra provincia”, aseguró.

Entre los galardonados de la 12ª edición de los Premios Mezquita, se destacó a Sucesores de Hermanos López S.A. (La Laguna Selecta) como el Mejor AOVE del Concurso, junto a otras almazaras como Muela-Olives, S.L. y Almazaras de la Subbética, S.L., que también recibieron la máxima distinción.

En cuanto a datos del sector, el Aceite de Oliva Virgen Extra de Córdoba representa aproximadamente el 30% de las exportaciones provinciales. Para la campaña 2024-2025, se prevé una producción de 288.000 toneladas de aceite, consolidando a Córdoba como uno de los grandes productores de Europa. Andalucía, en su conjunto, ha superado los 4.000 millones de euros en exportaciones, con Córdoba contribuyendo en torno al 20% y un crecimiento del 30% respecto al año anterior.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cómo se Escribe: ¿Fluye o Flulle?

La ortografía es crucial para comunicarse correctamente, destacando la...

Manifestación del Día del Trabajo 2025: Horarios y Participantes Clave del Primero de Mayo

Hoy, Primero de Mayo, se celebra el Día Internacional...

Un Imparable Gobert Elimina a los Lakers de Doncic y LeBron en la Primera Ronda de los Playoffs

El pívot francés tuvo una actuación destacada al anotar...