La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de España, María del Carmen Castillo, llevó a Bruselas, ante el Consejo de la Unión Europea, la determinación de abordar la problemática de las oportunidades para la juventud en áreas rurales y remotas. Representando a las Comunidades y Ciudades Autónomas de España, Castillo presentó las conclusiones de un informe realizado por el grupo de trabajo en Juventud de la UE, el cual enfatiza la creación de oportunidades para los jóvenes en estos territorios.
Durante su intervención, que coincidió con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Castillo también destacó la imperiosa necesidad de unir esfuerzos para eliminar la violencia de género en Europa y a nivel global. Subrayó que esta lucha debe involucrar a toda la sociedad, sin prejuicios ni etiquetas, e instó a reconocer cómo el avance tecnológico está facilitando nuevas formas de violencia contra las mujeres y la juventud.
Castillo indicó que una respuesta eficaz al reto demográfico en zonas rurales debe ser un esfuerzo conjunto desde las instituciones públicas, abogando por una visión transversal que coloque a la juventud en el centro de las políticas. Resaltó la importancia de mejorar el acceso a salud, cultura, formación complementaria y transporte público, así como garantizar el uso seguro de las nuevas tecnologías. Además, promovió el asociacionismo juvenil, el voluntariado y la participación juvenil en sus comunidades.
En cuanto a políticas específicas, Castillo destacó la importancia de impulsar el empleo, la vivienda, y la formación en áreas rurales, así como fomentar el emprendimiento y la innovación, especialmente en el sector primario y otros sectores productivos.
Finalmente, reafirmó el compromiso de las Comunidades y Ciudades Autónomas de España con el impulso de nuevas iniciativas del Consejo que fortalezcan la participación juvenil en los asuntos europeos, buscando una juventud activa y comprometida con la paz y los valores democráticos en estos tiempos de conflictos bélicos. La visión es formar una juventud que no solo se involucre, sino que también construya activamente el futuro de la Unión Europea.
Fuente: Junta de Andalucía.