Propuestas Formativas del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: Bioconstrucción y Comunicación Digital

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, ha abierto la oferta de cursos especializados para el próximo otoño, dirigidos al sector profesional de los bienes culturales. Esta temporada incluye diez propuestas de alta calidad en diversos formatos, con el objetivo de compartir conocimiento experto y fomentar la capacitación técnica.

Una de las temáticas destacadas es la relación entre patrimonio y sostenibilidad medioambiental. En este contexto, la sede del IAPH acogerá los cursos-taller de «Revestimiento con tierra, formulación y aplicación» y «La arquitectura de tapial técnica constructiva tradicional y su restauración», organizados en colaboración con la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón.

En colaboración con la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía, y en reacción a las preocupaciones sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, el IAPH lanzará una segunda edición del curso en línea «Estrategias y herramientas de comunicación para la gestión del patrimonio cultural y los museos», programado para noviembre.

La formación continuará con un enfoque en el territorio andaluz, gracias a la participación de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en cursos como «Introducción a la interpretación del patrimonio» y «Patrimonio Cultural de Andalucía». Estas materias se impartirán a través de plataformas digitales desde el 25 de septiembre al 18 de octubre y del 15 de octubre al 3 de diciembre, respectivamente.

Además, el compromiso de llevar formación a todas las provincias andaluzas se mantiene con el curso «Gestión del patrimonio documental en Hermandades y Cofradías». Este año, en su cuarta edición, se contará con la colaboración de la Asociación de Archiveros de Andalucía y el Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva, y se realizará en esta capital del 22 al 24 de octubre. También se está planificando un encuentro en Córdoba sobre «Retos para la conservación del patrimonio de las hermandades y cofradías».

En el último trimestre del año también comenzarán tres títulos de la Universidad de Sevilla con destacada participación del IAPH: el Máster oficial de Arquitectura y Patrimonio Histórico, que celebra su vigesimocuarta edición en la sede del IAPH, el Máster Universitario en Conservación de Bienes Culturales y el Diploma de Especialización en Interpretación del Patrimonio, Cultural y Natural.

El programa formativo se cerrará con una jornada técnica sobre cómo conectar con programas de fondos europeos desde el patrimonio cultural. Además, se continuarán fortaleciendo vínculos con otros países europeos a través de la formación. En octubre se desarrollará en la Universidad de Friburgo (Alemania) el proyecto «TEHIC, Towards a European Heritage Interpretation Curriculum», iniciativa Erasmus+ del IAPH que promueve la profesionalización de la interpretación del patrimonio cultural y natural, y su adaptación a formato MOOC.

Para obtener más información sobre el programa formativo del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, se puede acceder a través de este enlace.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Enigma del Papel de Aluminio: ¿Lado Brillante o Mate?

Recientemente, un tema ha captado la atención de los...

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...