Protagonismo de Jóvenes Intérpretes en el 15º Aniversario del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, junto con la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, han presentado en la Peña Torres Macarena de Sevilla el nuevo Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos. Esta iniciativa, desarrollada por el Instituto Andaluz de Flamenco (IAF) en colaboración con las federaciones provinciales de peñas flamencas y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), tiene como objetivo principal fomentar y dar visibilidad a las propuestas creativas de jóvenes artistas de entre 14 y 25 años en las modalidades de cante, toque, baile y otros instrumentos.

Patricia del Pozo destacó que el circuito tiene como fin «visibilizar el flamenco y generar oportunidades para la creación y atracción de nuevos públicos entre los jóvenes». Asimismo, subrayó la importancia de dar voz a los jóvenes sin restricciones, permitiéndoles expresarse con total libertad creativa y dando la bienvenida a nuevas tendencias.

El circuito se vincula a las peñas flamencas de Andalucía, lo cual, según del Pozo, favorecerá la apertura y transmisión de los conocimientos de estos espacios tradicionales a las futuras generaciones de aficionados. Loles López agradeció a las instituciones involucradas su compromiso en difundir la cultura y raíces andaluzas, resaltando la necesidad de trabajar de manera conjunta para promover e impulsar el talento joven.

La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), busca seleccionar las propuestas más destacadas de jóvenes artistas residentes en la comunidad autónoma para celebrar el Día del Flamenco en Andalucía. El evento culminará el 16 de noviembre de 2025, con una gala en el Teatro Central de Sevilla, que coincidirá con el 15º aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Los jóvenes artistas participantes en el circuito tendrán la oportunidad de ser programados en festivales y teatros futuros bajo la gestión de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Esta iniciativa se lleva a cabo cumpliendo con las disposiciones de la Ley Andaluza del Flamenco, asegurando la protección, conservación y promoción de este arte como parte integral de la cultura andaluza.

Una vez publicadas las bases del circuito, se abre un plazo de 15 días para presentar propuestas. Un comité de selección, conformado por representantes del IAF, el IAJ, la federación de peñas flamencas y profesionales del sector, evaluará y seleccionará hasta 64 candidaturas, con un máximo de ocho por provincia. Las propuestas seleccionadas realizarán presentaciones de diez minutos en las peñas designadas, de donde se elegirán las candidaturas finales para la gala.

En la presentación del Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos se contó con actuaciones de Samuel Vélez al cante, Julián Bedmar a la guitarra y José Antonio Cervantes al saxofón.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...