Protestas de la Plataforma Intersindical Persisten en las Calles de Santander, Ceuta, Melilla y Murcia

El pasado 3 de marzo de 2025, la Plataforma de sindicatos en defensa de los derechos sanitarios ha intensificado sus movilizaciones coincidiendo con la apertura de sobres de la licitación. Durante el mes de febrero y marzo, se han llevado a cabo concentraciones programadas todos los martes a las doce del mediodía frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en diversas localidades a lo largo del país.

La situación de incertidumbre persiste, ya que el ministro de Función Pública ha mantenido un silencio preocupante, ignorando la solicitud de reunión planteada por la Plataforma. Esta falta de respuesta se extiende también a la secretaria de Estado de Función Pública y a la directora general de Muface, quienes no han facilitado el diálogo necesario para abordar la crítica situación que afecta a un millón y medio de mutualistas, sumidos en la falta de información sobre la evolución de la licitación.

A escasas horas de la apertura de los sobres, la realidad es que los funcionarios siguen lidiando con retrasos y la cancelación de procesos médicos, generando una creciente preocupación. Ante esta situación, la Plataforma ha decidido llevar las movilizaciones al frente de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en lugares como Santander, Melilla, Ceuta y Murcia, para hacer eco de los problemas que enfrentan los mutualistas y sus familias. Una situación que, lejos de ser temporal, ha permanecido prolongada y ha incrementado el sufrimiento y la angustia de aquellos que enfrentan enfermedades.

La atención médica es un derecho fundamental, y la incertidumbre actual sobre el futuro de la asistencia sanitaria en este contexto es inaceptable. Con la firme intención de forzar al Gobierno y a las aseguradoras a proporcionar soluciones urgentes y concretas, la Plataforma se mantiene en su lucha, recordando que no se puede seguir ignorando la salud de los ciudadanos.

Estas movilizaciones no solo buscan visibilizar la angustiosa situación, sino que también pretenden que el Estado asuma su responsabilidad en garantizar una atención médica digna y eficaz para todos. La salud y el bienestar de tantos dependientes de un sistema que parece tambalearse, requieren decisiones claras y efectivas que pongan fin a una crisis que amenaza con desbordar la sanidad pública. Sin respuestas, el clamor de los mutualistas y sus familias se hace aún más fuerte: es momento de actuar y dar claridad sobre el futuro de su salud.

Fuente: ANPE Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Comunicado urgente de la DGT: «Nuevo incremento en…»

La Dirección General de Tráfico (DGT) de España ha...

Montero insta a Moreno a atender el clamor popular y critica su desconexión por la «mayoría absoluta»

En una manifestación histórica en Sevilla, miles de andaluces...

Mujer de 76 años fallece en Valencia al ser impactada por una farola derribada por un vehículo

Un incidente ocurrió cuando un conductor dejó su vehículo...

Seis Afortunados Ganan 31.000 Euros en la Primitiva y el Bote Acumula 27 Millones

El sorteo de la Primitiva celebrado el sábado ha...