En una jornada que combinó presencialidad y participación virtual, más de 600 personas se dieron cita en Bruselas el pasado 12 de noviembre para el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo. Este evento, de singular importancia en la Unión Europea, fue organizado por Provacuno y APAQ-W con la misión de encarar los retos de sostenibilidad, reducción de emisiones y mejora del suelo. La iniciativa incluye el programa Sustainable European Beef (SEUB), respaldado por fondos europeos para el periodo 2025-2027.
Expertos internacionales compartieron escenarios sobre la sostenibilidad en el sector del vacuno de carne, abordando aspectos económicos, sociales y ambientales. Javier López, director de Provacuno, subrayó la alineación de la industria con los objetivos europeos de neutralidad climática y desarrollo rural sostenible, destacando la importancia de un diálogo continuo entre instituciones, investigadores y ciudadanos.
Philippe Mattart, director general de APAQ-W, hizo hincapié en el reconocimiento del modelo de producción europeo por parte de los ciudadanos, un modelo que busca alcanzar el objetivo Carbono Neutral 2050. Para Mattart, solo mediante la sostenibilidad se puede avanzar, y el programa SEUB proporcionará un marco para enfrentar conjuntamente este desafío.
El simposio incluyó mesas redondas que exploraron diferentes áreas relacionadas con la sostenibilidad. En la discusión sobre sostenibilidad económica, Benoît Cassart, ganadero y eurodiputado, pidió políticas realistas que valoren el esfuerzo de los productores, sugiriendo que solo mediante una comprensión integral del campo por parte de Europa podrá lograrse la sostenibilidad.
La mesa centrada en la sostenibilidad social destacó el papel del sector cárnico en el desarrollo regional, apuntando la relevancia del relevo generacional y la igualdad de oportunidades. En cuanto a la sostenibilidad medioambiental, se acordó que la reducción de emisiones es alcanzable mediante objetivos claros y soluciones personalizadas, subrayando la vital colaboración entre ciencia y producción.
El evento finalizó con un recordatorio de los compromisos del sector vacuno europeo con la sostenibilidad, resaltándose la importancia de la comunicación, transparencia y colaboración. Frédéric Leroy, director técnico del evento y profesor de Ciencias Alimentarias y Biotecnología, cerró la jornada afirmando que la sostenibilidad empieza asegurando que los productores puedan vivir dignamente de su trabajo y concluye con el apoyo activo de la sociedad. Leroy enfatizó que el vacuno europeo no solo ofrece nutrientes, sino que también es clave en la preservación territorial y cultural.







