Proyección de 2030: La Capacidad de Centros de Datos Hiperescala se Triplicará gracias al Impulso de la IA Generativa

La capacidad de los centros de datos hiperescala está en una trayectoria de crecimiento asombroso, con expectativas de multiplicarse por tres para el año 2030. Este notable aumento es impulsado principalmente por la demanda creciente de tecnología y servicios de inteligencia artificial generativa, conocida por sus altos requerimientos energéticos y computacionales, según un informe reciente de Synergy Research Group.

El informe revela que la capacidad promedio de los nuevos centros de datos hiperescala que se abrirán en los próximos cuatro años será casi el doble de los centros actuales. Aunque el número de centros de datos aumenta de manera constante, es el tamaño y la potencia de las nuevas instalaciones lo que representa el cambio más significativo. Esto se debe a la necesidad de infraestructuras orientadas a GPU, esenciales para manejar las demandas de la inteligencia artificial generativa.

Actualmente, existen 1.103 centros de datos hiperescala operativos alrededor del mundo, administrados por 19 de las principales empresas globales de servicios de nube e internet. Se anticipa la adición de 497 nuevos centros en los próximos años. Esta expansión no solo contempla la construcción de nuevos centros, sino también la modernización de instalaciones existentes para aumentar su capacidad y adecuarlas a los nuevos requisitos tecnológicos.

La inteligencia artificial generativa ha sido un catalizador clave de esta tendencia de crecimiento. Industrias como SaaS, IaaS, PaaS, redes sociales, comercio electrónico y videojuegos están adoptando esta tecnología, lo que exige centros de datos con mayor carga de TI. Además, las mejoras en infraestructura y el cambio hacia arquitecturas más eficientes están impulsando este crecimiento, con centros hiperescala no solo incrementando su capacidad, sino también optimizando su rendimiento para cubrir las demandas actuales.

De cara a 2030, a medida que los centros de datos hiperescala se vuelven más grandes y potentes, su relevancia para la infraestructura digital global es más evidente que nunca. Este crecimiento no sólo responde a la expansión del mercado de la inteligencia artificial, sino a la necesidad de un procesamiento de datos más eficiente y sostenible. Con una capacidad total proyectada para triplicarse, los centros de datos hiperescala se posicionan como la columna vertebral de los avances tecnológicos y servicios digitales venideros. La transformación en este sector será crucial para apoyar la evolución de la economía digital global.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...