Proyección de Crecimiento del 11% en el Gasto de TI en Europa para 2026: La IA, la Nube y la Ciberseguridad como Motores Principales, según Gartner

3
minutos de tiempo de lectura
Proyeccion de Crecimiento del 11 en el Gasto de TI

El sector tecnológico en Europa está entrando en una nueva etapa de auge inversor, que promete transformaciones significativas en los próximos años. Según las últimas proyecciones de la consultora Gartner, el gasto en Tecnologías de la Información (TI) en la región alcanzará los 1,4 billones de dólares en 2026, lo que representaría un incremento del 11,1 % en comparación con el año anterior. Para 2025, se estima que el desembolso llegue a los 1,29 billones de dólares.

Este significativo aumento está impulsado principalmente por la Inteligencia Artificial (IA), el almacenamiento en la nube y las necesidades de seguridad. A pesar de las limitaciones presupuestarias y el lento crecimiento en la contratación de personal, los Directores de Información (CIOs) europeos están priorizando la asignación de recursos a software y servicios que integren capacidades de IA generativa, refuercen infraestructuras cruciales y se fortalezcan contra un entorno de ciberamenazas cada vez más sofisticado.

El software lidera esta transformación, tanto en crecimiento como en gasto. Gartner anticipa que la inversión en este segmento pasará de 290.235 millones de dólares en 2025 a 335.409 millones en 2026, evidenciando un aumento interanual del 15,6 %. Este fenómeno se enmarca en la adición de nuevas funciones de IA a aplicaciones empresariales existentes y un contexto de precios al alza en diversas categorías de software.

Asimismo, el mercado de dispositivos verá un repunte, con un gasto proyectado que crecerá de 143.668 millones de dólares en 2025 a 158.193 millones en 2026, marcando un incremento del 10,1 %. Esto refleja no solo un aumento en las capacidades de IA integradas en hardware, sino también un ajuste de precios en los productos finales.

En cuanto a infraestructura, Europa mantiene su enfoque en el desarrollo de centros de datos y servidores optimizados para IA. Con una inversión en sistemas de centros de datos que se espera salte de 83.632 millones de dólares en 2025 a 99.335 millones en 2026, y un aumento del gasto en servidores de IA hasta alcanzar los 46.800 millones, el continente busca fortalecer su competitividad, aunque aún se queda rezagado frente a potencias como Norteamérica y China.

Las consideraciones de soberanía digital y las presiones geopolíticas continúan influenciando estas decisiones. La región apuesta por crear plataformas de IA que cumplan con las normativas locales y por promover debates sobre la soberanía digital, asegurando que los datos críticos sean gestionados dentro de sus fronteras.

El gasto en servicios de nube pública también experimentará una expansión significativa, con un crecimiento estimado del 24 % en 2026. Sin embargo, el camino no es sencillo. Los CIOs están reevaluando sus estrategias multi-cloud, buscando asegurar el cumplimiento normativo y el control de datos sensibles.

Finalmente, el segmento de servicios de comunicación, esencial para la transformación digital, verá un aumento del 6,2 % en su gasto, impulsado por la implementación de redes 5G y la demanda de conectividad eficiente y de baja latencia.

En resumen, Europa se encuentra en medio de lo que Gartner denomina la «supercicla de la inteligencia», un periodo en el que la integración de la IA en todas las capas tecnológicas y la necesidad de controlar el entorno regulatorio y los costos son cruciales para los líderes de TI. Este ciclo de inversiones marcará el panorama tecnológico europeo en los próximos años, en un delicado equilibrio entre innovación, eficiencia y seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

Proyección de Crecimiento del 11% en el Gasto de TI en Europa para 2026: La IA, la Nube y la Ciberseguridad como Motores Principales, según Gartner — Andalucía Informa