El mercado inmobiliario de la Unión Europea ha experimentado una revitalización en 2024, evidenciada por un aumento en las transacciones de viviendas en 13 de los 17 países que han brindado datos recientes. Es la primera vez desde 2021 que se observa un crecimiento tan notable en la mayoría de estas naciones, marcando un cambio significativo en el sector.
Entre los países más destacados se encuentra Luxemburgo, donde las transacciones aumentaron un sorprendente 47,1%. Hungría y los Países Bajos también presentan incrementos notables, del 34,7% y 16,7%, respectivamente. No obstante, no todas las naciones han seguido esta tendencia alcista. Eslovenia ha registrado la mayor caída, con un descenso del 17,7% en las transacciones. Francia e Irlanda también han experimentado reducciones, del 9,1% y 2,8%, respectivamente.
El contraste es notable si se compara con el escenario de 2023, cuando 13 de los 16 países participantes reportaron caídas. Luxemburgo sufrió una disminución del 43,3%, Hungría del 31,4% y Austria del 27,6%. En ese contexto, Chipre y Polonia lograron incrementos, aunque modestos, del 31% y 6,7%.
El resurgir de las transacciones en 2024 podría indicar un cambio en el mercado europeo, anteriormente sumido en la preocupación debido a caídas persistentes. Este avance plantea preguntas sobre los factores que han podido catalizar el crecimiento en un entorno económico aún incierto, ofreciendo un respiro y esperanza tanto a inversores como a ciudadanos.