Proyecto AccessCoVE: Colaboración Internacional para Definir Nuevos Perfiles Educativos en Accesibilidad

La iniciativa AccessCoVE es un ambicioso proyecto europeo que busca establecer un Centro de Excelencia Vocacional en el ámbito de la accesibilidad para personas con discapacidad. Esta propuesta, en la que participa Málaga TechPark, se enfoca en crear un modelo educativo innovador y en constante crecimiento, planteando soluciones a los desafíos que enfrenta la educación y formación profesional en relación con la accesibilidad.

El consorcio detrás de AccessCoVE está compuesto por 22 socios de cuatro países europeos: Grecia, Suecia, España e Italia. Esta colaboración incluye universidades, empresas del sector tecnológico, consultoras y organizaciones que representan a personas con discapacidad. El objetivo es analizar y desarrollar nuevos perfiles educativos que respondan a la creciente demanda de especialistas en accesibilidad.

Uno de los retos más significativos que se está abordando es la falta de programas de formación profesional que sean integralmente compatibles con los requisitos de accesibilidad. Existe una clara necesidad de certificar nuevas especialidades en este campo, así como de fomentar la cooperación entre distintos actores involucrados y promover actividades que difundan la importancia de la inclusión.

AccessCoVE tiene varios objetivos clave que guiarán su desarrollo. Entre ellos se incluye la creación de una base de datos actualizada y confiable sobre accesibilidad, que sirva como fuente de referencia para la elaboración de nuevas especialidades profesionales, como el certificador y consultor de accesibilidad. Además, se busca formar una robusta red de colaboración entre socios que aporten su experiencia en formación profesional, investigación y emprendimiento en el ámbito de la accesibilidad.

Recientemente, se llevaron a cabo encuentros internacionales para abordar la temática de la accesibilidad. El 11 de julio, se reunió un grupo de trabajo internacional donde se identificaron las habilidades prácticas y conocimientos teóricos necesarios para que los nuevos perfilados de consultores y certificadores puedan afrontar los retos presentes en la profesión. Las discusiones se centraron en diferentes áreas de accesibilidad, tales como la física, el transporte, la comunicación, los servicios públicos y privados, así como la accesibilidad en línea y el turismo accesible.

Una semana después, el 18 de julio, tuvo lugar un encuentro del grupo español centrado en el mismo tema, donde participaron representantes de diversas industrias y sectores, incluyendo la educación, desarrollo, certificación, y asociaciones de personas con discapacidad. Este tipo de intercambios son fundamentales para avanzar hacia la inclusión y garantizar que la formación profesional en accesibilidad sea efectiva y respondan a las necesidades reales de la comunidad.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Atlético Femenino Regresa a la Champions: Una Épica Clasificación Seis Años Después

El Atlético de Madrid regresa a la Champions Femenina...

Simulacro Nacional en México el 19 de Septiembre de 2025: Hora y Detalles del Sonido de la Alerta Sísmica en Celulares

Este viernes, más de 80 millones de mexicanos recibirán...

Carolina Herrera Transforma la Plaza Mayor en un Ícono de Elegancia con un Homenaje a Madrid

El desfile dirigido por Wes Gordon congrega a una...

Cómo Descubrir si Están Grabándote Sin Aviso: Guía de Detección

Las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta han suscitado controversia...