Proyecto Andaluz de Detección de Cáncer de Pulmón mediante Inteligencia Artificial, Galardonado por la ‘Lung Ambition Alliance’

Un innovador proyecto de investigación denominado «PulmoAI: Predicción Temprana del Cáncer de Pulmón mediante Inteligencia Artificial», liderado por el científico Joaquín Dopazo de la Fundación Progreso y Salud, ha sido galardonado en la IV Convocatoria de Premios a Proyectos de Innovación para la detección precoz del cáncer de pulmón 2024. El proyecto busca abordar la alta mortalidad asociada al cáncer de pulmón empleando herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA).

La entrega del premio, otorgado por la «Lung Ambition Alliance», una iniciativa liderada por AstraZeneca, tuvo lugar con la presencia de Teresa Astolfi, delegada de la Junta de Andalucía en Madrid. Esta alianza está decidida a eliminar el cáncer de pulmón como una causa de muerte significativa a nivel mundial. El proyecto premiado con 30,000 euros tiene el potencial de avanzar en la detección precoz de esta enfermedad, que es la segunda en términos de incidencia y la primera en causa de mortalidad global debido a su diagnóstico tardío en la mayoría de los casos.

El proyecto PulmoAI implementa inteligencia artificial para el análisis de datos de la Base Poblacional de Salud del sistema andaluz, con información de más de 15 millones de pacientes, desarrollando un modelo predictivo de alto rendimiento. Este modelo, entrenado con datos médicos rutinarios, busca identificar personas con alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, optimizando así el proceso de cribado y reduciendo costos mediante la disminución de falsos positivos y negativos.

La inteligencia artificial en la detección temprana del cáncer de pulmón promete mejorar la precisión diagnóstica y proporcionar un análisis de riesgo altamente personalizado, considerando factores sociodemográficos y clínicos. Su aplicación es de bajo costo para el sistema sanitario, ya que aprovecha datos existentes, y podría ofrecer información valiosa sobre los factores de riesgo, impulsando futuras investigaciones.

La Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, liderada por Dopazo, juega un rol crucial dentro del plan de Medicina Personalizada y de Precisión de Andalucía. Se enfoca en el desarrollo y perfeccionamiento de algoritmos para interpretar datos médicos, potenciando la evidencia clínica y facilitando la integración de datos genómicos en la práctica médica.

Joaquín Dopazo, quien tiene un notable historial en investigación genómica, bioinformática y medicina de precisión, ha sido una figura clave en el avance del análisis de datos complejos en entornos clínicos. Su liderazgo en la Plataforma de Medicina Computacional y el nodo de Bioinformática BiER del CIBERER confirma su compromiso con la aplicación innovadora de la ciencia para mejorar los resultados en salud.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimización Inteligente: Integrando AWS SageMaker y MLflow para Potenciar el Aprendizaje Profundo

Las organizaciones que desarrollan modelos personalizados de aprendizaje automático...

Impulsando el Mañana: Expansión del Ecosistema Arm para PCs con Copilot+

La llegada de los PCs Copilot+ está marcando un...

¡Taxi! Un Viaje del Pasado al Presente con Melodías y Emoción

Los sindicatos catalanes de taxistas han logrado un acuerdo...

Putin afirma contar con 700,000 tropas desplegadas en Ucrania: un análisis del impacto estratégico

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que más de...