Proyecto de Parking Disuasorio en el Túnel del Metro de Granada en Camino de Ronda: Licitación por la Junta

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha anunciado la apertura de un concurso para la redacción del proyecto constructivo que definirá las obras e instalaciones necesarias para la adecuación del aparcamiento disuasorio ubicado en el túnel del Metro de Granada en Camino de Ronda. Este proyecto cuenta con un presupuesto base de 182.105 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha señalado que esta licitación es un paso más del Gobierno de Juanma Moreno para cumplir con las promesas de mejorar la infraestructura metropolitana. «Nos comprometimos a encarar la adecuación de este espacio este año, un compromiso que no se había afrontado en gobiernos anteriores», declaró Díaz. Este esfuerzo es parte de un plan más amplio para saldar deudas pendientes con la ciudad de Granada y sus ciudadanos.

El aparcamiento se situará en el espacio libre entre las pantallas del nivel subterráneo superior, encima de las vías del Metro de Granada, específicamente entre las estaciones de Recogidas y Méndez Núñez. Durante la construcción inicial del túnel, ya se reservaron estructuras y accesos necesarios para posibilitar un aparcamiento subterráneo de dos plantas a lo largo de 575 metros bajo el Camino de Ronda.

Estos aparcamientos disuasorios se han construido para fomentar la intermodalidad, con el fin de reducir el uso del vehículo privado y contribuir a los esfuerzos contra el cambio climático. Un ejemplo similar es el aparcamiento de Juncaril, ya en operación en el área de Maracena. La nueva infraestructura prevista en Camino de Ronda reforzará estos objetivos al estar conectada con la red de control del metro.

El diseño final del aparcamiento disuasorio incluirá la verificación y adecuación de estructuras existentes y la implementación de instalaciones conectadas con la estación de metro más cercana y el puesto de control central. El Metro de Granada ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando más de 16 millones de viajeros en 2024, un aumento del 14,5% respecto al año anterior, consolidando su papel cada vez más importante en la movilidad de la región. Desde su inicio en 2017, el metropolitano ha transportado más de 80 millones de pasajeros.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Se Acerca una Borrasca Récord: Preparativos Ante el Inminente Temporal

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta sobre la...

Españoles Impactados por las Políticas de Trump: Un Futuro Incierto y Sin Opciones

España, como líder en la exportación de aceite a...

Me Siento Conforme con un Empate

Hansi Flick, entrenador del FC Barcelona, expresó su satisfacción...