María Ángeles Prieto, portavoz de Salud del Grupo Socialista, ha hecho eco de un alarmante informe emitido por la Intervención del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que pone de manifiesto irregularidades en las contrataciones de emergencia realizadas por el Gobierno andaluz liderado por Juanma Moreno Bonilla. Según Prieto, este informe revela un escándalo que podría considerarse un “caso de corrupción sanitaria”, al identificar que el 98% de las contrataciones realizadas por la Consejería de Salud durante los años 2020 y 2021 carecen de los controles necesarios de transparencia y de legalidad.
A juicio de la portavoz socialista, estas contrataciones fueron realizadas sin seguir los procedimientos adecuados, favoreciendo a socios privados en detrimento del sistema público y gastando más de 300 millones de euros de dinero público sin un control adecuado. Esto, sostiene Prieto, no solo representa una falta de respeto hacia las normas que rigen la contratación en el sector público, sino que también perjudica a la salud pública al no garantizar servicios de calidad.
En su análisis, Prieto resaltó que la situación expone una gestión “nefasta” de la sanidad pública por parte de los dirigentes del PP, a quienes ha exigido que aclaren sus decisiones y prácticas, acusándolos de actuar en interés de unos pocos en lugar de beneficiar a la mayoría de la ciudadanía. Además, cuestionó el aumento de las listas de espera durante este periodo, pese a que las medidas adoptadas se suponían destinadas a reducirlas.
Prieto también ha criticado la falta de acción del Gobierno andaluz ante la crisis del virus del Nilo, que ya ha causado siete muertes y se ha expandido por más de 40 municipios. Considera que la gestión del brote ha sido negligente y ha instado al Gobierno a proporcionar información clara sobre las medidas adoptadas y su impacto, ya que la crisis exige una respuesta coordinada y efectiva.
A falta de explicaciones sobre la situación del virus del Nilo, Prieto lamentó la suspensión de la comparecencia parlamentaria de la consejera de Salud, lo que interpreta como un intento de ocultar la verdad detrás de una gestión que podrían considerarse “inexplicable”. La portavoz socialista anunció que su grupo presentará quejas formales para asegurar que la información sobre la crisis sanitaria sea accesible, dado que esto es un derecho de los ciudadanos que puede ayudar a prevenir futuros contagios y muertes.
En un panorama más amplio, Prieto advirtió sobre las decisiones recientes de la nueva consejera de Salud, que incluyen la eliminación de fundaciones de investigación públicos y el aumento del número de conciertos con clínicas privadas, acciones que, según ella, van en detrimento del sistema público de salud.
La portavoz concluyó reafirmando su compromiso de seguir luchando por una atención sanitaria de calidad y transparente, y de hacer que se rinda cuentas a quienes están al mando de la salud pública en Andalucía.
Fuente: PSOE Andalucía