Puerto Escaño en las Sierras Subbéticas: Candidato a Referente Mundial del Paso del Jurásico al Cretácico

El corazón de Andalucía alberga una impresionante riqueza geológica, acumulada a lo largo de casi 600 millones de años de historia terrestre. Esta región, desde el Precámbrico hasta nuestros días, destaca por su excepcional diversidad geológica, reflejada en sus rocas, formas, procesos, minerales, fósiles y paisajes, convirtiéndose en un componente esencial del patrimonio natural andaluz.

Andalucía cuenta actualmente con cuatro geoparques reconocidos por la UNESCO: las Sierras Subbéticas, Sierra Norte de Sevilla, Cabo de Gata-Níjar y el Geoparque de Granada. Esto la posiciona como la región con más geoparques en España y, posiblemente, en el mundo, consolidándola como un referente internacional en la conservación y uso sostenible del patrimonio geológico.

Los geoparques son territorios que, además de su alto valor geológico, promueven la investigación científica, el uso sostenible de recursos naturales y el desarrollo socioeconómico de áreas rurales, combinando conservación, educación y turismo responsable.

La Junta de Andalucía ha sido pionera en la implementación de políticas de conservación del patrimonio geológico y en el fomento de la geodiversidad como motor de desarrollo local. Actualmente, se trabaja para proteger más de 600 lugares de interés geológico en toda la comunidad.

Un ejemplo destacado es el geoparque de las Sierras Subbéticas, que alberga el afloramiento Puerto Escaño en Carcabuey. Esta sección es reconocida como una de las representaciones más importantes a nivel mundial de las facies Ammonitico Rosso y aspira a convertirse en un estratotipo global o GSSP (Golden Spike), marcando el límite entre los periodos Jurásico y Cretácico. Este reconocimiento podría establecer a Andalucía como un epicentro para el estudio de momentos clave en la historia de la Tierra.

Durante la XIX Semana de los Geoparques Europeos en mayo, se lanzó una campaña de sensibilización en colaboración con el Ayuntamiento de Carcabuey, la Universidad de Granada y otras entidades. Se organizaron charlas informativas y jornadas de trabajo para la recuperación y puesta en valor de Puerto Escaño, con la participación activa de la comunidad local.

La implicación de los ciudadanos ha sido crucial, especialmente bajo la guía del profesor Federico Olóriz de la Universidad de Granada. Aunque el sitio no es actualmente visitable por motivos de conservación, se prevé que estos esfuerzos científicos y educativos fortalezcan la conservación del patrimonio geológico, impulsando la investigación y divulgación en el corazón de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

¿Cuál es la inversión necesaria para frenar la creciente ola de incendios en España?

España enfrenta una grave crisis de incendios tras 16...

Altercado en Almería: Un fallecido y cinco heridos por arma blanca en pelea multitudinaria

Una persona murió y cinco resultaron heridas en una...

Ayuso Busca Diálogo con Tragsa para Mejorar Condiciones de Bomberos Forestales

La reunión programada para este lunes por los trabajadores...

Rocío Carrasco y Alba Carrillo Emprenden la Aventura en Costa Rica con ‘Hasta el Fin del Mundo’

Rocío Carrasco, Alba Carrillo, Yolanda Ramos y Cristina Cifuentes...