Puigverd Assessors Analiza el Proceso de Regularización de Cuotas para Autónomos en 2023: Claves y Cambios

El año 2023 ha traído consigo un importante cambio para los trabajadores autónomos en España con la implementación de un nuevo sistema de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), estipulado en el Real Decreto-ley 13/2022. Este innovador enfoque pretende alinear las contribuciones a la Seguridad Social con los ingresos económicos reales de cada autónomo, en un esfuerzo por alcanzar una mayor equidad en el sistema de cotización.

La regularización de las cuotas correspondientes al año 2023 se ejecutará en 2025 y se irá desarrollando en distintas fases. Inicialmente, después de la campaña de declaración de la renta, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) calculará los rendimientos netos anuales de cada autónomo y compartirá esta información con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En una siguiente etapa, la TGSS cotejará esos rendimientos netos con las bases de cotización seleccionadas por los autónomos durante 2023. Si se hallan discrepancias, se procederá a realizar la correspondiente regularización.

Una particularidad significativa de este nuevo sistema es la opción ofrecida a aquellos autónomos que, antes de 2023, cotizaban sobre una base superior a sus rendimientos. Estos trabajadores autónomos pueden optar por mantener dicha base, aunque es necesario que lo manifiesten de forma expresa; en caso contrario, su base se ajustará a sus ingresos reales, lo que podría llevar a una reducción en la base de cotización.

El procedimiento contempla además que el autónomo sea notificado acerca del resultado de la regularización. Si resulta que ha cotizado por debajo de lo debido, deberá abonar la diferencia en un plazo determinado; en caso contrario, si ha cotizado en exceso, la TGSS reembolsará el exceso antes del 30 de abril del año siguiente a la declaración de los rendimientos.

Este nuevo sistema de cotización trae consigo múltiples implicaciones para empresarios y emprendedores. Una adecuada planificación financiera es crucial para anticiparse a los ajustes en las cuotas, que podrían influir en la liquidez del negocio. Además, es esencial contar con asesoramiento fiscal y contable para cumplir con las obligaciones y optimizar la gestión de las cotizaciones. Cabe destacar que los autónomos pueden modificar la base de cotización hasta seis veces al año, lo que les permite adaptarla a sus ingresos proyectados.

El equipo laboral de Puigverd Assessors subraya la importancia de mantenerse informado sobre las normativas vigentes y recurrir a asesoría profesional para navegar con éxito en este nuevo entorno de cotización en el RETA. Con estos cambios, los autónomos se enfrentan a un paisaje económico y administrativo en evolución, que requiere una atención cuidadosa y decisiones estratégicas bien fundamentadas.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...