El buen tiempo está llegando, y con él surge una de las principales preocupaciones para los propietarios de galgos: la infestación por pulgas, garrapatas y otros parásitos. Este artículo explora cómo prevenir estas infestaciones, asegurando que tu galgo se mantenga saludable y feliz durante la temporada.
La prevención de pulgas y garrapatas es fundamental para el bienestar de nuestros galgos. Estas infestaciones pueden generar una variedad de problemas de salud, desde irritación cutánea hasta enfermedades graves. Cualquier animal puede infectarse, pero factores como el clima, las áreas de vegetación densa, el contacto frecuente al aire libre y la interacción con otros animales aumentan el riesgo.
La importancia de la inspección diaria en galgos
Realizar una inspección diaria de nuestros galgos es crucial para prevenir problemas mayores que pulgas y garrapatas pueden desencadenar, como fiebre y otras enfermedades. Mantener un control del ambiente es clave para evitar reinfestaciones; esto incluye limpieza regular de zonas comunes, como sus camas y el uso de insecticidas en áreas frecuentadas. Un buen método de prevención no tendrá efecto si el entorno ya está infestado.
¿Cómo saber si tu galgo está infestado de pulgas o garrapatas?
Con una simple inspección visual, se puede determinar si tu galgo está afectado.
- Pulgas: Un rascado constante, especialmente en la cola y el abdomen, puede ser indicativo. También hay que estar atentos al enrojecimiento de la piel, costras y posible caída del pelo.
- Garrapatas: Son visibles, especialmente en zonas con poco pelo, y pueden causar irritación en el sitio donde muerden.
Métodos de prevención de pulgas y garrapatas en galgos
Existen diversas estrategias que podemos emplear para proteger a nuestros galgos de pulgas y garrapatas.
Prevención natural
Si prefieres un enfoque natural, puedes aplicar en el pelaje de tu galgo productos como:
- Aceite de Neem: Actúa como fungicida, parasiticida y antihistamínico.
- Vinagre de manzana: Su sabor y olor desagradables son repelentes efectivos para estos parásitos.
Además, los champús y lociones antiparasitarias no solo mejoran la higiene, sino que también ayudan a desparacitar.
Tratamientos tópicos
Los tratamientos tópicos son efectivos y fáciles de aplicar, brindando protección contra pulgas y garrapatas. Ejemplos incluyen:
- Fipronil: Aplicación mensual.
- Imidacloprid + Permetrina: Aplicación mensual (solo en perros).
Collares antipulgas y garrapatas
Los collares representan una solución conveniente y de larga duración, como el collar que combina Flumetrina e Imidacloprid, ofreciendo protección por hasta 8 meses.
Medicamentos orales
Los medicamentos orales son también altamente efectivos. Algunos ejemplos son:
- Afoxolaner: Administración mensual por vía oral.
- Fluralaner: Administración cada 12 semanas.
Recuerda que una buena prevención es esencial para asegurar la salud y bienestar de tu galgo. Si tienes dudas o necesitas orientación específica, consulta siempre a tu veterinario para determinar el mejor tratamiento para tu compañero de cuatro patas.
Fuente: Federación Andaluza de Galdos.