Quince atletas andaluces formarán parte del equipo nacional en los XVII Juegos Paralímpicos de París, según anunció el Comité Paralímpico Español. Estos deportistas representan el 10% del total de 150 competidores españoles, haciendo de Andalucía la tercera comunidad autónoma con más participantes, solo por detrás de Cataluña y Madrid. Además, esta participación supone la novena cifra más alta en la historia del deporte andaluz en los Juegos Paralímpicos, cuyo récord se remonta a Atlanta 1996 con 36 atletas.
La media de edad de los atletas andaluces es de 34 años y competirán en siete disciplinas: atletismo (1), baloncesto en silla (3), ciclismo (3), natación (2), remo (2), tenis de mesa (2) y triatlón (2). La provincia de Sevilla lidera con cuatro deportistas clasificados, seguida de Almería y Cádiz con tres cada una, y las provincias de Granada (2), Córdoba (1) y Huelva (1) también estarán representadas.
Del total de deportistas andaluces, cuatro debutarán en los Juegos Paralímpicos, mientras que otros once ya cuentan con experiencia en esta competición. Destacan José Manuel Ruiz, quien competirá por octava vez y se convertirá en el atleta paralímpico español con más participaciones, y Álvaro Valera, quien será el abanderado nacional en la ceremonia de inauguración, en su séptima presencia en los Juegos. Otros deportistas con múltiples participaciones incluyen a Alejandro Zarzuela y Alfonso Cabello (cuatro veces), Sara Fernández, Pablo Zarzuela y Jairo Ruiz (tres veces), y Lourdes Ortega, Luis Miguel García-Marquina, Pablo Jaramillo y David Sánchez (dos veces).
Diez de los clasificados han sido parte del Plan Andalucía Olímpica, que apoya anualmente a deportistas con objetivos paralímpicos. Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte y presidente de la Fundación Andalucía Olímpica, subrayó la «sobresaliente» representación andaluza en un contexto de creciente competencia para clasificar a los Juegos Paralímpicos. Bernal destacó que Andalucía ha proporcionado igualdad en ayudas y premios a los deportistas olímpicos y paralímpicos durante este ciclo.
El Plan Andalucía Olímpica cuenta con financiación de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, junto a patrocinadores como Fundación Cruzcampo, Fundación Cajasol, Coca-Cola Europacific Partners y ONCE. Además, recibe apoyo de socios institucionales como las diputaciones de Granada, Jaén y Sevilla, el Ayuntamiento de Dos Hermanas, y colaboradores de La Rinconada y Torredelcampo. La Fundación también cuenta con el respaldo del Comité Olímpico Español y del Comité Paralímpico Español.
Fuente: Turismo en Andalucía.