Quinto Anidamiento de Tortuga Boba en Almería desde 2001: Nuevo Registro en la Playa de Mojácar

La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería, junto con Agentes de Medio Ambiente, confirmó el pasado domingo 22 de junio un nuevo caso de anidamiento de tortuga boba (‘Caretta caretta’) en la playa de Mojácar, frente al Parador Nacional. Este es el quinto nido documentado en la provincia almeriense desde 2001, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre administraciones públicas, entidades colaboradoras y la ciudadanía en la conservación de esta especie amenazada.

El hallazgo se produjo gracias a la rápida actuación de los servicios municipales de limpieza de playas de Mojácar, quienes alertaron al teléfono de Emergencias 112 al notar la presencia de una tortuga marina excavando en la arena. Esta alerta activó el protocolo de atención a eventos de anidación, movilizando a técnicos de la Consejería, Agentes de Medio Ambiente y otros efectivos implicados.

A su llegada, se confirmó que el ejemplar era una hembra de tortuga boba, una especie que habita en aguas cálidas y se acerca a la costa para el desove en junio y julio. Tras evaluar la ubicación del nido, se concluyó que había un riesgo significativo de inundación, por lo que se verificó la presencia de huevos y, si era necesario, se procedería a la traslocación del nido.

Un total de 99 huevos fueron encontrados. De ellos, 20 se trasladaron a ‘Oasys Minihollywood’ en Tabernas para ser incubados en condiciones controladas. Los 79 restantes se reubicaron en un lugar más seguro en Mojácar. En colaboración con el Ayuntamiento, se establecieron medidas para garantizar la seguridad del nido y maximizar el éxito de la puesta.

Manuel de la Torre, delegado territorial, agradeció el esfuerzo conjunto de todos los implicados y destacó la importancia de avisar al 112 al detectar la presencia de una tortuga, pues este gesto puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de una puesta. Almería tiene una breve pero significativa historia de anidamientos de tortuga boba, lo que confirma que las costas andaluzas forman parte del área potencial de expansión de esta especie vulnerable.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente junto con el Ministerio para la Transición Ecológica y entidades locales, sigue trabajando en la protección de estos eventos. Las actuaciones incluyen desde la vigilancia de playas hasta la formación en conservación marina, implicando a organizaciones como ‘Equinac’, que contribuyen activamente a la custodia del territorio.

El compromiso de la ciudadanía y la acción decidida de las administraciones están avanzando en el conocimiento científico y respuesta frente al fenómeno de anidamiento, natural y extraordinario. El seguimiento del nido continuará en las próximas semanas, con la esperanza de que, en unos dos meses, las crías puedan alcanzar el mar.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Creando un Analista Financiero Inteligente: Integración de LangGraph y Strands Agents

La inteligencia artificial agentic está revolucionando el sector financiero,...

Ampliación de la Experiencia Xbox: Optimización de la App para PCs con Windows 11 en Plataforma Arm®

La próxima actualización de la aplicación Xbox para PC...

Mandatarios Europeos Instan a Trump a Incluir a Ucrania en Decisiones de Guerra

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, y Friedrich Merz, canciller...

Soto de Viñuelas: Las Residencias de Lujo Más Afectadas por el Último Suceso en Madrid

El incendio que arrasó Soto de Viñuelas, la urbanización...