Quirónprevención: Revelando la Verdad Detrás de los Mitos de los Suplementos Vitamínicos

En un entorno donde la salud y el bienestar cobran protagonismo, los suplementos vitamínicos han experimentado un significativo auge. Prometiendo fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud, estos productos están omnipresentes en farmacias y redes sociales, atrayendo a millones de personas que buscan soluciones rápidas.

No obstante, este aumento de la automedicación preocupa a los expertos, quienes advierten sobre la desinformación generalizada. Muchos consumidores optan por suplementos sin consultar a profesionales, dejándose llevar por recomendaciones inconsistentes y publicidades atractivas.

Según Quirónprevención, expertos en prevención de riesgos laborales, es vital manejar la suplementación de manera informada. La organización subraya la importancia de una alimentación equilibrada, destacando que las vitaminas no sustituyen una dieta adecuada. Los alimentos proporcionan nutrientes, fibra y compuestos bioactivos que los suplementos no pueden replicar.

Un mito común es que más vitaminas garantizan mejores resultados. Sin embargo, el exceso de ciertas vitaminas, especialmente las liposolubles, puede provocar toxicidad y dañar órganos vitales como el hígado y los riñones. Además, la etiqueta «natural» no siempre equivale a «seguro», ya que algunos suplementos pueden interactuar con medicamentos, causando efectos nocivos.

También existe una creencia errónea sobre la necesidad de suplementos para la actividad deportiva. La mayoría de personas activas no los requieren si mantienen una buena alimentación. Asimismo, se piensa que todos necesitan vitaminas como la D o la B12, cuando estas necesidades dependen de factores individuales como edad y dieta.

Los probióticos son otro producto consumido sin justificación adecuada. Aunque son beneficiosos en ciertos casos, no son esenciales para todos. El colágeno, promocionado como rejuvenecedor, continúa siendo objeto de debate respecto a su efectividad.

Quirónprevención promueve una educación que fomente hábitos saludables que no dependan de suplementos. Al centrar el enfoque en mejorar la dieta, el sueño y el manejo del estrés, se busca un bienestar integral más allá de la simple ingesta de pastillas. Concluyen que, aunque los suplementos pueden ser útiles en ciertos contextos, su uso debe ser siempre ponderado y respaldado por un diagnóstico profesional.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Antonio Banderas Celebra 65 Años: Un Legado que Trasciende del Cine a la Moda Sostenible

El próximo 10 de agosto, Antonio Banderas celebrará sus...

Dos Averías Dejan a Miles de Usuarios sin Agua en Palma

Emaya prevé que este lunes a las 18:00 horas...

Ave Impacta en Avión Madrid-París Provocando Regreso Urgente a Barajas

Un avión de Iberia que despegó de Madrid con...

MasOrange y Vodafone Integran al Fondo Soberano de Singapur en su Alianza de Fibra Óptica

MasOrange ha logrado reducir su deuda en 3.200 millones...