Rapidus y Quest Global Unen Fuerzas para Desarrollar Chips de 2 nm de Próxima Generación en la Era de la IA

La empresa japonesa Rapidus Corporation y la firma internacional de ingeniería Quest Global Services han firmado un Memorando de Cooperación para impulsar la innovación en el ámbito de los semiconductores de vanguardia. Este acuerdo, anunciado el 25 de marzo de 2025, se centra en el desarrollo de chips de 2 nanómetros (nm) diseñados específicamente para aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA). Con esta alianza, Rapidus se convierte en el socio de fundición de semiconductores para Quest Global, embarcándose en un ambicioso modelo virtual de fabricante integrado de dispositivos (IDM) adaptado al entorno fabless.

La colaboración permitirá a Quest Global ofrecer a sus clientes acceso al proceso de fabricación de transistores gate-all-around (GAA) de 2 nm de Rapidus. Esta tecnología es crucial para satisfacer la creciente demanda de chips que ofrezcan eficiencia energética y alto rendimiento, consideraciones cruciales para el avance de la IA. Conjuntamente, las compañías planean acelerar el tiempo de comercialización de soluciones de silicio innovadoras al integrar capacidades de diseño, desarrollo y producción.

Ajit Prabhu, CEO de Quest Global, destacó la migración de los clientes hacia diseños dedicados en semiconductores. «Vemos cómo los clientes migran rápidamente de chips de uso general a diseños dedicados que optimicen consumo y potencia», señaló Prabhu. Destacó que el modelo IDM virtual que ofrece este acuerdo es la solución global que las empresas de IA están buscando.

Por su parte, el CEO de Rapidus, Atsuyoshi Koike, subrayó la importancia del modelo Rapid and Unified Manufacturing Service (RUMS), que acorta los ciclos de desarrollo al abarcar desde el diseño hasta los procesos front-end y back-end. Koike afirmó que Quest Global ha mostrado interés en estos servicios debido a sus tiempos de respuesta rápidos, lo que fortalecerá la capacidad de Rapidus para atraer nuevos clientes y desarrollar productos más competitivos.

Este acuerdo se alinea con la estrategia nacional de Japón de establecerse como líder en tecnologías avanzadas de semiconductores, una industria estratégica tanto económica como geopolíticamente. En un contexto de creciente demanda de chips avanzados y necesidad de soberanía tecnológica, la colaboración entre el sector público y privado es fundamental.

La sinergia entre Rapidus y Quest Global también abre puertas a nuevas oportunidades en sectores como el aeroespacial, automotriz, defensa, energía, salud y electrónica de consumo, donde Quest Global ya tiene una presencia consolidada. Rapidus, fundada en agosto de 2022, aspira a liderar el mercado mundial en el desarrollo y fabricación de semiconductores lógicos avanzados.

Este acuerdo, anunciado en una conferencia de prensa en Tokio, representa un hito en la creación de un nuevo ecosistema de semiconductores en Japón. La alianza subraya cómo las colaboraciones estratégicas pueden hacer una diferencia significativa en la competencia global por la supremacía tecnológica en la era de la Inteligencia Artificial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Guía Definitiva para Elegir la Mesa Plegable Perfecta para tu Terraza

Ikea ha revolucionado el teletrabajo con el lanzamiento de...

Zapatero Apilable de Carrefour: La Solución Perfecta para Recibidores Compactos

Carrefour ha presentado una solución innovadora para aquellos que...

Lola Índigo revela qué artista le sugirió cambiar su concierto del Bernabéu al Metropolitano

La renovación del estadio Santiago Bernabéu ha generado expectativas...