Reaparecen las Pérdidas: Impacto del Fin de la Moratoria Contable en 2025

El próximo 31 de diciembre de 2024 marcará el final de una etapa crucial para numerosas empresas, ya que concluye la moratoria contable que permitía no considerar las pérdidas sufridas durante los turbulentos ejercicios de 2020 y 2021. Esta medida, instaurada como un salvavidas para evitar la disolución de negocios viables afectados por la crisis del COVID-19, dejará de estar en vigor a partir del 1 de enero de 2025. De esta manera, las pérdidas de estos años se sumarán a las de 2022, 2023 y 2024, llevando a las compañías a revisar de manera apremiante su patrimonio neto para evitar consecuencias legales.

La moratoria fue inicialmente implementada en 2020 como una medida excepcional para amortiguar el impacto económico de la pandemia, previniendo la desaparición de negocios que, de otro modo, habrían entrado en patrimonio neto negativo debido a la paralización económica global. Esta pausa fue extendida hasta finales de 2024 con la intención de dar un mayor margen de recuperación a las empresas. Sin embargo, con su término acercándose, se reinstaura la necesidad de que las pérdidas “congeladas” vuelvan a ser parte del cálculo contable.

La normativa clave en este ámbito es la Ley de Sociedades de Capital (LSC), que estipula que una empresa debe entrar en causa de disolución cuando su patrimonio neto se reduce por debajo de la mitad del capital social. Esto obliga a los administradores a actuar en un plazo de dos meses, ya sea convocando una junta general de socios para decidir entre reestructuración de capital o disolución, buscando financiamiento externo, o adoptando medidas para evitar incurrir en responsabilidades personales de sus administradores.

Ante este escenario, uno de los desafíos críticos es detectar la causa de disolución con la suficiente antelación. La pregunta radica en cuándo se debe identificar: ¿al cierre del ejercicio contable o al formular las cuentas anuales? La recomendación general es actuar proactivamente y no esperar a que las cifras se conviertan en una sorpresa desagradable. Con los actuales sistemas contables, es posible identificar el problema de inmediato, y la ley no excusa la negligencia o falta de previsión.

A partir del inicio de 2025, las empresas deberán integrar nuevamente las pérdidas de 2020 y 2021, junto con las de años posteriores, en sus cuentas. Esto representa un desafío considerable para aquellas entidades que no lograron una recuperación financiera sólida tras la pandemia. La situación obliga a un escrutinio urgente de las cuentas al cierre del año 2024 y a la necesidad de tomar decisiones rápidamente para restablecer el equilibrio del patrimonio neto y eludir la disolución.

La inacción no es una opción viable. Los administradores que no tengan en cuenta los plazos y no actúen para solucionar los problemas financieros pueden incurrir en responsabilidad solidaria. Esto implica responder con su patrimonio personal ante las deudas de la empresa, una consecuencia que la ley trata con rigor y sin una tolerancia de dilaciones sin justificación.

Con el fin de la moratoria contable, muchas empresas deberán enfrentar una realidad que había sido suspendida temporalmente. Se torna imperativo que los administradores revisen cuidadosamente sus números, evalúen las condiciones patrimoniales y adopten medidas rápidas y efectivas para evitar riesgos financieros y legales. Al final, como recalca la normativa, «más vale una reestructuración a tiempo que una responsabilidad solidaria». Con el reloj en cuenta regresiva, las empresas deben estar listas para enfrentarse a esta nueva realidad económica y asegurar su continuidad.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cómo Verificar Fácilmente los Resultados del Sueldazo y Super 11

La ONCE realizó sus sorteos dominicales este 20 de...

No hay lugar para el odio: Trump lanza campaña antiinmigración en México

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lanzó una...

Trágico Accidente en Bailén: Fallecen Niño y Mujer tras Impacto Vehicular en la N-IV

Una mujer de 39 años ha sufrido heridas graves...

Treces afortunados ganan 13.600 euros cada uno y el bote del Gordo alcanza los 18,2 millones

El sorteo del Gordo de la Primitiva del domingo...