Esta lectura para adultos y jóvenes a partir de 12 años es la recomendación semanal de El Rincón Literario.
En un mundo que a menudo nos empuja hacia la superficialidad y la rutina, la meditación emerge como una herramienta transformadora. La sinopsis del texto que hoy recomendamos nos cuenta que basta con un año de meditación perseverante, o incluso medio, para descubrir que es posible vivir de otra forma. La práctica de la meditación tiene el poder de concentrarnos, devolvernos a casa y enseñarnos a convivir con nuestro ser interior. A medida que meditamos, la estructura de nuestra personalidad se ve agrietada, y con el tiempo esas grietas se ensanchan, llevando a la ruptura de la vieja identidad y dando paso a un renacimiento, como el florecer de una nueva vida. Meditar, entonces, se convierte en un fascinante y a veces aterrador proceso de muerte y renacimiento, un viaje que impulsa la transformación personal.
Pablo d’Ors, el autor del texto, es un reconocido sacerdote y escritor nacido en Madrid en 1963. Fundador de la red de meditadores Amigos del desierto y del proyecto de monacato secular Tabor, su obra literaria ha sido ampliamente celebrada y se encuentra en proceso de reedición gracias a Galaxia Gutenberg. Su trabajo ha sido traducido a numerosos idiomas, incluyendo italiano, alemán, portugués, inglés, francés, polaco y catalán. Entre sus once títulos se destacan una colección de relatos, dos ensayos y ocho novelas. Su obra más aclamada, Biografía del silencio, ha superado los 150,000 ejemplares, consolidándose como un hito en el ensayo contemporáneo.
Su más reciente novela, Entusiasmo, ha reafirmado su lugar en el ámbito de las narrativas hispánicas, mientras que El estupor y la maravilla, publicada originalmente en 2007, se caracteriza por su enfoque contemplativo. En la actualidad, Pablo d’Ors se dedica por completo al ministerio del silencio y la palabra, ofreciendo conferencias y retiros de meditación en diversas partes del mundo.
Con una pluma que inspira a la reflexión y un enfoque comprometido con la práctica de la meditación, el trabajo de Pablo d’Ors invita a los lectores a explorar sus propias grietas y renacimientos. A través de su escritura, nos recuerda que la transformación es posible y que un camino de introspección puede llevarnos a vivencias más profundas y auténticas.
Fuente: Diputación de Málaga.